
China frente a una posible guerra comercial con Occidente
Los subsidios y la sobreproducción en la industria de vehículos eléctricos chinos han provocado fricciones significativas en las relaciones comerciales internacionales.
China se encuentra en un momento crítico con la posibilidad de una guerra comercial inminente, principalmente con la Unión Europea y Estados Unidos, debido a su industria de vehículos eléctricos.
La sobreproducción y los generosos subsidios estatales han provocado un escrutinio riguroso por parte de Bruselas y un incremento en los aranceles por Washington, señalando prácticas desleales en el gigante asiático.
Incremento de las medidas de control
La Comisión Europea tomó medidas significativas el año pasado al abrir una investigación contra los vehículos eléctricos chinos. Estaban preocupados por los bajos precios de estos productos en comparación con los fabricados en Europa, sospechando además que los subsidios de Pekín distorsionan la competencia leal.
Este año es crucial, ya que la investigación podría concluir con la imposición de aranceles provisionales.
Por su parte, Estados Unidos ha respondido con un aumento en los aranceles no solo a los vehículos eléctricos, sino también a los paneles solares y otros productos del país asiatico. Esta acción muestra un endurecimiento en la política comercial que busca contrarrestar lo que considera una competencia desleal.
Reacciones y contramedidas de China
Ante estas acciones, China no ha permanecido al margen. El Ministro de Comercio chino, Wang Wentao, durante una reciente visita a España, advirtió que China tomaría las medidas necesarias para proteger a sus empresas si Europa continúa con su política represiva.
Además, insinuó posibles restricciones comerciales sobre productos europeos de alto valor, como el coñac y los vehículos de lujo, tocando directamente intereses clave en Francia y Alemania.
La tensión entre estas potencias comerciales no solo se manifiesta en incrementos arancelarios, sino también en las fuertes declaraciones y movimientos estratégicos que buscan redefinir el equilibrio en el comercio internacional de tecnologías verdes y nuevas energías.
Dado el notable déficit comercial de la Unión Europea con China, se intensifica la necesidad de equilibrar las transacciones comerciales y garantizar una competencia equitativa a nivel mundial.