
Aagesen pide desbloquear el Plan Moves III en el Congreso
La ministra Sara Aagesen insta al Congreso a agilizar la aprobación del Plan Moves III, clave para la movilidad eléctrica en España.
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica de España, Sara Aagesen, ha hecho un llamado a la «responsabilidad en el arco parlamentario» para desbloquear el Plan Moves III, que busca incentivar la compra de vehículos eléctricos.
Durante su participación en Los Desayunos Informativos de Europa Press, Aagesen subrayó la urgencia de aprobar la iniciativa lo antes posible.
Un plan clave para la movilidad eléctrica
El Plan Moves III, paralizado desde el pasado 22 de enero tras el rechazo al ‘decreto ómnibus’ en el Congreso, contempla ayudas de hasta 7.000 euros para la compra de turismos eléctricos si se achatarra un vehículo antiguo, y de hasta 9.000 euros para vehículos comerciales ligeros.
Sin embargo, el sector ha criticado la lentitud en la entrega de las subvenciones, que no se aplican directamente en el momento de la compra y que están sujetas a tributación.
Aagesen recordó que el programa se amplió seis meses en diciembre para seguir explorando mejoras en los incentivos. También defendió la inversión del Gobierno en movilidad eléctrica, asegurando que desde 2020 se han destinado más de 2.500 millones de euros al sector, en contraste con los 50 millones invertidos en 2018.
Europa mantiene su apuesta por el eléctrico
Ante la posibilidad de que las políticas de Donald Trump en Estados Unidos, que incluyen la suspensión de incentivos al vehículo eléctrico, afecten a Europa, Aagesen descartó un «efecto contagio». Argumentó que la UE lleva décadas apostando por la movilidad sostenible y que España debe seguir impulsando incentivos para consolidar la electrificación del transporte.
La ministra también destacó la necesidad de mejorar la infraestructura de carga. Señaló que ya hay más de 40.000 puntos de recarga públicos en España y que cada mes se instalan 1.000 nuevos.
Impuestos y regulación para acelerar la transición
Para impulsar la electromovilidad, Aagesen insistió en la importancia de una «fiscalidad adecuada», mencionando la necesidad de aplicar un impuesto al diésel.
Asimismo, criticó la desinformación sobre la viabilidad del vehículo eléctrico en España e hizo un llamamiento a la colaboración entre el sector público y privado para eliminar barreras regulatorias y tecnológicas.
Por último, reafirmó el compromiso del Gobierno en seguir trabajando para que las medidas de apoyo a la movilidad eléctrica sean una realidad.