Anuncio
Anuncio
© Microsoft
Fabricación electrónica |

Microsoft acelera la computación cuántica con el chip Majorana 1

La compañía presentó su chip cuántico más avanzado, basado en fermiones de Majorana lo que podría ser un avance importante para la llegada de la computación cuántica a nivel comercial.

Microsoft ha presentado Majorana 1, un paso importante para acelerar la llegada de ordenadores cuánticos comerciales en menos tiempo de lo que se pensaba. El chip cuántico basado un “tipo especial de partícula subatómica llamada fermión de Majorana” podría reducir drásticamente los errores y contribuir a la escalabilidad del sistema, de acuerdo a un reporte del diario Heraldo, citando el informe publicado en Nature. 

Diseño basado en física revolucionaria

Según el mismo informe, el chip utiliza materiales como arseniuro de indio y aluminio, junto con un nanocable superconductor, con el fin de lograr controlar los fermiones de Majorana, partículas teorizadas en los años 30. 

Por su parte, el diseño innovador del chip es híbrido, combina semiconductores y superconductores exóticos, lo que permite reducir la tasa de errores de los cúbits, las unidades fundamentales de la computación cuántica.

El objetivo de Microsoft es construir un ordenador cuántico con al menos un millón de cúbits, lo que permitiría resolver problemas complejos en química, ciencia de materiales e inteligencia artificial. 

De acuerdo con Jason Zander, vicepresidente ejecutivo de la compañía:

“No existe un libro de texto para esto, y tuvimos que inventarlo. Literalmente, hemos inventado la capacidad de ir creando este chip, átomo a átomo, capa a capa”

Microsoft asegura que el enfoque de este chip es más escalable y podría acelerar la comercialización de esta tecnología A pesar del entusiasmo, la industria sigue debatiendo sobre los plazos para una computación cuántica práctica, sin embargo, la compañía se muestra optimista. 


Anuncio
Anuncio
Cargar más noticias
© 2025 Evertiq AB March 28 2025 1:28 pm V24.0.8-1