
Amazon presenta su primer chip de computación cuántica, Ocelot
Amazon Web Services (AWS) ha presentado Ocelot, el chip de computación cuántica de primera generación de la compañía. El nuevo chip puede reducir los costos de implementar la corrección de errores cuánticos hasta en un 90%, dijo la compañía.
La investigación cuántica es un campo emergente importante, y países como EE. UU. y China han estado invirtiendo fuertemente en ella. Los gigantes tecnológicos, incluidos los competidores de Amazon, también están en la carrera por adelantarse en la tecnología aún experimental.
Ocelot fue desarrollado por el Centro de Computación Cuántica de AWS en el Instituto de Tecnología de California.
"Con los recientes avances en la investigación cuántica, ya no se trata de si, sino de cuándo estarán disponibles computadoras cuánticas prácticas y tolerantes a fallas para aplicaciones del mundo real. Ocelot es un paso importante en ese viaje", dijo Oskar Painter, director de Hardware Cuántico de AWS. "En el futuro, los chips cuánticos construidos según la arquitectura Ocelot podrían costar tan solo una quinta parte de los enfoques actuales, debido a la cantidad drásticamente reducida de recursos necesarios para la corrección de errores. En concreto, creemos que esto acelerará nuestra línea de tiempo hacia una computadora cuántica práctica hasta en cinco años".
Un desafío importante con las computadoras cuánticas es que son muy sensibles a los cambios más pequeños, o "ruido" en su entorno, como vibraciones, calor, interferencia electromagnética de teléfonos celulares y redes Wi-Fi, dijo Amazon en un comunicado de prensa.
"El mayor desafío no es solo construir más cúbits", dijo Painter. "Es hacer que funcionen de manera confiable".
Para abordar este problema, las computadoras cuánticas dependen de la corrección de errores cuánticos que utiliza codificaciones especiales de información cuántica en múltiples cúbits. Pero la gran cantidad de cúbits necesarios para obtener resultados precisos, los enfoques actuales de la corrección de errores cuánticos han tenido un costo enorme.
Para abordar los problemas actuales asociados con la corrección de errores cuánticos, los investigadores de AWS desarrollaron Ocelot. Ocelot fue diseñado desde cero con la corrección de errores "incorporada", dijo la compañía.
Los científicos de AWS han publicado sus hallazgos en la revista Nature.
Amazon es el tercer gigante tecnológico en anunciar un nuevo chip experimental. Microsoft presentó recientemente su chip Majorana 1, que utiliza un material llamado topoconductor, un estado de la materia completamente nuevo, según la compañía. También se cree que Willow de Google aborda los errores que ocurren en los sistemas cuánticos.