
Iberdrola y Anfac trabajarán juntas para acelerar la electrificación del transporte
Las dos entidades trabajarán juntas para impulsar la venta de vehículos electrificados y mejorar la red de recarga en el país.
Iberdrola y la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) han firmado un acuerdo para impulsar la electromovilidad en España, Según publicó el diario Castellón al Día – El Mundo.
Con esta alianza, ambas entidades buscan fomentar la venta de vehículos electrificados, mejorar la infraestructura de recarga de acceso público y promover políticas efectivas para cumplir con los objetivos europeos de descarbonización establecidos en el Plan Nacional de Energía y Clima.
España, a la cola en adopción del coche eléctrico
Aunque España es el segundo mayor productor de automóviles en Europa, la penetración del vehículo electrificado sigue siendo baja. En el último año, la cuota de mercado de estos vehículos alcanzó apenas el 11 %, muy por debajo del 20 % de la media europea.
Actualmente, el país cuenta con 18 fábricas que producen 27 modelos de vehículos eléctricos e híbridos enchufables, pero la transición hacia la movilidad eléctrica avanza lentamente.
Mario Ruíz-Tagle, CEO de Iberdrola, destacó la importancia del acuerdo y sus beneficios para la industria y los consumidores.
«La electrificación es imparable y la movilidad eléctrica ha llegado para quedarse. El coche eléctrico representa no solo una oportunidad para la industria automovilística española, sino la reducción de nuestra dependencia de los combustibles fósiles y sus emisiones. Además, tiene múltiples beneficios para el usuario final, como el ahorro de combustible, la ausencia de ruido o mayor confort», afirmó.
El papel clave de la infraestructura de recarga
Uno de los principales desafíos para la expansión del vehículo eléctrico es la disponibilidad de puntos de recarga.
Iberdrola lidera este sector en España, con más de 8.400 estaciones en funcionamiento y otras 4.000 en proceso de instalación. Por su parte, Anfac representa a más de 60 marcas automovilísticas y aboga por una estrategia conjunta con el sector energético para garantizar el éxito de la electrificación.
Josep María Recasens, presidente de Anfac, destacó que la transformación del sector automovilístico depende de nuevas cadenas de valor, en las que actores emergentes juegan un papel clave.
Señaló que la energía se ha convertido en un elemento central en la toma de decisiones estratégicas de la industria y que la colaboración entre el sector energético y la automoción es más fuerte que nunca, lo que abre oportunidades tanto en tecnología como en nuevos modelos de negocio y servicios.