Anuncio
Anuncio
© automotive
Análisis |

La UE busca impulsar los vehículos eléctricos y exigir más baterías locales

Bruselas planea medidas para aumentar la demanda de vehículos eléctricos y fortalecer la producción de baterías en la región.

La Comisión Europea presentará la próxima semana un paquete de medidas para fomentar el uso de vehículos eléctricos (EV) en la Unión Europea y establecer requisitos de contenido local en la fabricación de baterías, según un borrador de las propuestas.

De acuerdo con la agencia de noticias Reuters, la Comisión presentará el 5 de marzo su plan de acción para la industria automotriz, con la intención de apoyar a los fabricantes europeos en la electrificación de sus flotas y fortalecer su competitividad frente a empresas chinas y estadounidenses más desarrolladas en este ámbito.

Según el borrador, visto por Reuters, se plantearán recomendaciones a los 27 países de la UE para acelerar la adopción de EV en flotas corporativas, que representan aproximadamente el 60 % del mercado de automóviles nuevos en la región.

También se estudiarán incentivos financieros para la compra de estos vehículos y la posibilidad de eximir de peajes a los vehículos pesados de cero emisiones.

Más producción local de baterías y apoyo a la industria

El informe de la Comisión señala que el sector automotriz europeo podría perder competitividad en la tecnología de vehículos eléctricos, ya que enfrenta costos considerablemente más elevados en componentes esenciales, en particular las baterías, que constituyen entre el 30 % y el 40 % del precio total de un automóvil.

Por ello, se establecerán requisitos crecientes de contenido europeo en las celdas y componentes de baterías utilizadas en vehículos eléctricos vendidos en la UE. 

Además, el Ejecutivo comunitario analizará formas de apoyo para las empresas que produzcan baterías dentro del bloque. Esta ayuda también podría beneficiar a compañías extranjeras, siempre que colaboren con firmas europeas para compartir conocimientos y tecnología.

Otro punto clave es el análisis de los requisitos para inversiones extranjeras en la industria automotriz, así como la posible financiación de plantas dedicadas al reciclaje de baterías.

Los fabricantes europeos, que ya han sufrido cierres de fábricas y ahora enfrentan aranceles en EE. UU., han pedido a la Comisión que les exima de multas que podrían alcanzar los 15.000 millones de euros en 2025 si no cumplen los límites de emisiones de CO₂. 

La Asociación Italiana de la Industria Automotriz (ANFIA) exigió medidas más contundentes, incluida la eliminación de estas sanciones.


Anuncio
Anuncio
Cargar más noticias
© 2025 Evertiq AB March 20 2025 5:57 pm V24.0.4-1