
ASML abrirá un centro de reparación en Pekín en 2025 pese a las restricciones de exportación
La compañía neerlandesa sigue apostando por China, su mayor mercado en ventas, a pesar de la presión de EE. UU.
ASML, el gigante neerlandés de equipos para semiconductores, planea inaugurar un centro de reparación y reutilización en Pekín en 2025, según informó el South China Morning Post.
Esta decisión llega en un momento en el que las restricciones a la exportación de tecnología avanzan y afectan a la industria de chips, obligando a otras empresas como Applied Materials a suspender servicios de mantenimiento en China.
China, el mayor mercado de ASML
El último informe anual de ASML revela que China representó el 36 % de sus ingresos en 2024, superando a Corea del Sur (23 %), EE. UU. (16 %) y Taiwán (15 %). La demanda de sistemas de litografía de luz ultravioleta profunda (DUV) en China fue mayor de lo que la empresa pudo abastecer, especialmente para ciertos modelos.
Según ASML, las fuertes ventas en China se deben a una acumulación de pedidos de años anteriores. Sin embargo, la compañía prevé que, una vez se despeje ese retraso, las ventas vuelvan a niveles más normales. Aun así, la demanda de equipos para fabricar chips de memoria sigue en auge, impulsada por el crecimiento de la inteligencia artificial.
El nuevo centro de reparación en Pekín busca reducir los tiempos logísticos, abaratar costos de repuestos y minimizar el impacto ambiental al manejar reparaciones más cerca de donde se necesitan, según el medio chino icsmart.
ASML ya cuenta con centros de reparación en Corea del Sur, Taiwán, China, EE. UU. (Wilton, San Diego, Vancouver) y la UE (Veldhoven), colaborando con proveedores locales para fortalecer su ecosistema.
Riesgos geopolíticos y previsiones para 2025
A pesar de su compromiso con el mercado chino, ASML advierte que las tensiones geopolíticas y las restricciones de exportación pueden afectar sus ventas en el país.
Las sanciones impuestas por EE. UU., Países Bajos y Japón ya han limitado los envíos de sistemas avanzados, lo que llevaría a que la participación de China en los ingresos de ASML caiga al 20% en 2025.
Sin embargo, la empresa mantiene su previsión de ingresos para el año, estimando entre 30.000 y 35.000 millones de euros, lo que representaría un crecimiento del 15% respecto al año anterior.
El auge de la inteligencia artificial sigue impulsando la demanda de sistemas de litografía extrema ultravioleta (EUV), tecnología clave para la producción de chips avanzados, según un informe de Economic Daily News.