Anuncio
Anuncio
© absolics
Semiconductores |

FlexiiC: la nueva empresa del CSIC que apuesta por chips flexibles y sostenibles

La spin-off del Instituto de Microelectrónica de Barcelona desarrollará circuitos integrados basados en carbono, con aplicaciones en salud, medio ambiente y packaging.

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha aprobado la creación de FlexiiC (Flexible Integrated Circuits S.L.), una nueva empresa derivada de su Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM-CSIC).

Esta iniciativa busca desarrollar chips flexibles y sostenibles basados en carbono, en lugar de silicio, lo que supone un avance en la llamada «electrónica verde». Estos dispositivos, además de ser más ligeros y adaptables a superficies curvas, destacan por su bajo coste de producción.

Una alternativa ecológica al silicio

Los circuitos integrados orgánicos que fabricará FlexiiC emplean materiales, compuestos de carbono y otros nanomateriales en solución, lo que les confiere flexibilidad y menor impacto ambiental. A diferencia de los chips de silicio, su producción no requiere ambientes extremadamente puros ni procesos complejos, lo que reduce significativamente los costos.

Según explican desde la empresa, estos circuitos están diseñados para aplicaciones de corta duración, como sistemas de monitoreo desechables en sectores como la salud, el embalaje inteligente y el control medioambiental.

Aunque su vida útil es menor que la de los chips de silicio, su bajo precio —inferior a un céntimo de euro por unidad— los convierte en una opción viable para dispositivos de un solo uso.

Primeros productos y expansión internacional

El primer chip de FlexiiC está previsto para finales de 2025 y se utilizará en el monitoreo de empaques alimentarios. Este desarrollo se lleva a cabo en colaboración con el CSIC, la Universidad de Girona y otras instituciones europeas.

Además, la empresa ha firmado un acuerdo con la británica Smartkem Ltd para desarrollar circuitos personalizados con tecnología de transistores orgánicos de capa fina (OTFT). Esta alianza permitirá incorporar procesadores de arquitectura RISC-V y aprendizaje automático en los dispositivos, lo que mejorará su capacidad de procesamiento y transmisión de datos.

La producción se realizará en las instalaciones de Smartkem en Manchester, mientras que los prototipos se fabricarán en el Centro de Innovación de Procesos (CPI) de Sedgefield, Reino Unido. FlexiiC también cuenta con una oficina de aplicaciones en Taiwán, lo que refuerza su presencia global.

Desde el CSIC destacan que esta iniciativa es un ejemplo de cómo la investigación pública puede generar innovación en sectores clave como la microelectrónica.


Anuncio
Anuncio
Cargar más noticias
© 2025 Evertiq AB April 28 2025 6:19 am V24.0.25-1