
China desarrolla el primer transistor GAAFET bidimensional sin silicio
Investigadores de la Universidad de Pekín lograron un avance clave en la tecnología de semiconductores con un transistor más rápido y eficiente que los actuales.
Un equipo de la Universidad de Pekín ha desarrollado el primer transistor GAAFET bidimensional del mundo utilizando un material alternativo al silicio.
Según TechNews, citando a Tom’s Hardware, los investigadores afirman que su dispositivo es el más rápido y eficiente disponible hasta la fecha. Sus hallazgos han sido publicados en la revista Nature.
Un avance clave en la tecnología de semiconductores
Los transistores tipo GAAFET (Gate-All-Around Field-Effect Transistor) son esenciales para la fabricación de microchips avanzados en nodos de 3 nm y menores, reemplazando a los FinFETs y MOSFETs. Sin embargo, la innovación de la Universidad de Pekín está en el uso de materiales no basados en silicio para su estructura bidimensional.
En pruebas comparativas frente a productos de Intel, TSMC, Samsung y otros fabricantes, este nuevo transistor demostró un rendimiento superior bajo las mismas condiciones operativas, según informó Tom’s Hardware.
Uno de los principales obstáculos en el desarrollo de GAAFETs bidimensionales ha sido la limitación estructural y de materiales, lo que dificultaba alcanzar el rendimiento de los transistores de silicio.
No obstante, los investigadores lograron superar este desafío gracias al uso de Bi₂O₂Se (bismuto oxiselenuro), un material que ha despertado gran interés en la industria debido a su potencial en tecnologías de proceso menores a 1 nm.
¿El futuro de los semiconductores?
El Bi₂O₂Se tiene ventajas clave sobre el silicio, ya que permite la fabricación de semiconductores más flexibles y robustos en escalas extremadamente pequeñas.
A diferencia del silicio, que pierde movilidad de portadores a medida que se reduce su tamaño, este nuevo material mantiene su eficiencia incluso en procesos avanzados.
Este avance representa un paso importante para el sector tecnológico en China, ya que podría reducir la dependencia de materiales tradicionales y abrir nuevas posibilidades en la fabricación de microchips.
Sin embargo, Tom’s Hardware señala que aún no está claro si los GAAFETs bidimensionales serán el estándar en la industria de semiconductores en el futuro.