
Samsung congela inversiones en México y recortará 30 % de su plantilla
La incertidumbre por los aranceles propuestos por Trump lleva a Samsung a frenar nuevas inversiones y reducir su fuerza laboral en México.
Samsung ha decidido detener cualquier inversión futura en México debido a la incertidumbre que generan los aranceles propuestos por el presidente Donald Trump, de acuerdo con Trendforce.
Además, la compañía planea reducir hasta en un 30 % su plantilla en el país, según informó Roberto Vega Solís, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Tijuana.
Impacto de los aranceles y otras preocupaciones
La empresa surcoreana, una de las compañías extranjeras con más trayectoria en México, cuenta con una planta en Tijuana dedicada a la fabricación de televisores.
Según Vega Solís, los nuevos aranceles del 25 % sobre importaciones de aluminio y acero—materiales clave en la producción de refrigeradores de Samsung—afectarán significativamente los costos y la viabilidad de la manufactura.
A esto se suma que la Casa Blanca aún evalúa la posibilidad de imponer más aranceles a productos fabricados en México, lo que podría entrar en vigor el 2 de abril.
Actualmente, Samsung opera dos fábricas en el país: una en Tijuana y otra en Querétaro. En ambas había estado invirtiendo millones de dólares para la producción de electrodomésticos, pero ahora esas inversiones quedarán en pausa.
Además de los aranceles, la creciente deuda pública de México y las recientes reformas judiciales generan incertidumbre para la empresa, lo que influyó en su decisión de suspender inversiones temporalmente.
LG apuesta por México a pesar de los rumores
Mientras Samsung reconsidera su presencia en el país, otras empresas del sector toman caminos distintos.
Se había especulado que LG Electronics podría trasladar parte de su producción de electrodomésticos de México a Estados Unidos. Sin embargo, según el medio FreightWaves, citando a El Economista, la empresa surcoreana en realidad está expandiendo su capacidad de fabricación de televisores en Reynosa, cerca de la frontera con Texas.
LG invertirá 100 millones de dólares para duplicar la producción y alcanzar los 6.5 millones de televisores OLED anuales destinados al mercado norteamericano.
Las decisiones de Samsung y LG reflejan los efectos de la incertidumbre económica y comercial en México. Mientras algunas empresas frenan su crecimiento, otras ven oportunidades para consolidarse en el país.