Anuncio
Anuncio
© Pixabay
Análisis |

Inversores europeos exigen resultados concretos en IA para 2025

Los inversionistas advierten que las empresas que adoptan IA generativa deben empezar a mostrar beneficios tangibles pronto o se arriesgan perder su respaldo financiero.

Las compañías europeas que han invertido fuerte en inteligencia artificial generativa están bajo presión: si no comienzan a entregar resultados visibles el próximo año, podrían enfrentar un retiro de apoyo por parte de los inversores.

Así lo advierten gestores de fondos y estrategas financieros, que ya muestran signos de impaciencia ante las valoraciones elevadas del sector, de acuerdo con Reuters.

En las últimas semanas, las acciones vinculadas a la IA han sufrido caídas junto con los mercados bursátiles generales, en parte por el temor a una posible recesión. Además, el lanzamiento del modelo chino DeepSeek en enero —una alternativa más económica que requiere menos chips costosos— desencadenó una oleada de ventas en el sector tecnológico.

Se gira el foco hacia los que usan la IA, no solo los que la fabrican

Durante la fiebre inicial por la IA, los inversores apostaron principalmente por empresas que suministran la infraestructura, como Nvidia o fabricantes de chips europeos como ASM International y BE Semiconductor.

Sin embargo, la tendencia está cambiando. Ahora, los inversionistas prefieren empresas que aplican la IA para mejorar su eficiencia, como la firma de software alemana SAP o la compañía británica RELX.

“Con DeepSeek, como la IA se abarata tanto, ahora los mercados miran quiénes son los beneficiarios reales de la IA”, explicó Gerry Fowler, jefe de estrategia de renta variable europea en UBS.

Aun así, la paciencia tiene límites. Un sondeo interno de Fidelity mostró que el 72 % de sus analistas no espera que la IA impacte los beneficios empresariales en 2025. Los gestores europeos, sin embargo, manejan horizontes más cortos.

2025: el año decisivo para la rentabilidad de la IA

Steve Wreford, de Lazard Asset Management, advirtió que si en 2025 no se ven retornos concretos, el mercado dejará de tolerar inversiones en IA sin resultados.

Además, los expertos subrayan que el éxito de la IA depende de si aparecen casos de uso que realmente generen ingresos. Paddy Flood, de Schroders, sostuvo que «para justificar el gasto, necesitamos aplicaciones concretas, ya sea un único caso de uso ‘asesino’ o varios de gran impacto».

En palabras de Fabio di Giansante, de Amundi: “Este año podría ser el momento en que se vea, a gran escala, el efecto real de esas inversiones en los ingresos y márgenes de las empresas”.


Anuncio
Anuncio
Cargar más noticias
© 2025 Evertiq AB March 28 2025 1:28 pm V24.0.8-1