Anuncio
Anuncio
© Stellantis
Análisis |

Aranceles de EE. UU. obligan a Stellantis a frenar producción en Norteamérica

La automotriz pausará sus plantas en Toluca y Windsor durante abril debido al nuevo impuesto del 25 % impulsado por Trump.

La automotriz Stellantis, una de las más grandes del mundo, anunció la suspensión temporal de sus operaciones en las plantas de Toluca, México, y Windsor, Canadá, en respuesta a los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos al sector automotriz. Además, cerca de 900 trabajadores en cinco instalaciones estadounidenses serán suspendidos de forma temporal.

La planta de Windsor, donde se ensamblan los modelos Chrysler Pacifica, Voyager y el Dodge Charger Daytona, detendrá su producción durante dos semanas a partir del 7 de abril. Y en la planta de Toluca, donde se fabrican el Jeep Compass y el Wagoneer S eléctrico, la pausa se extenderá durante todo el mes.

Una medida para responder a la incertidumbre comercial

Esta decisión responde a la imposición de un arancel del 25 % a vehículos importados a EE. UU., impulsado por el presidente Donald Trump. Aunque los productos que cumplen con las reglas del tratado comercial T-MEC están exentos, aún no está claro cómo se determinará qué contenido extranjero estará sujeto al impuesto.

“El impacto a mediano y largo plazo de estos aranceles en nuestras operaciones todavía se está evaluando. Pero también hemos decidido tomar algunas acciones inmediatas, incluida la interrupción temporal de la producción en algunas de nuestras plantas de ensamblaje en Canadá y México”, señaló Antonio Filosa, director de operaciones de Stellantis para América.

Las suspensiones en EE. UU. afectarán a dos plantas de estampado en Michigan y una planta de transmisiones en Indiana, que proveen componentes a las fábricas de Windsor y Toluca.

Efecto en México y peticiones de la industria

En México, la pausa en Toluca podría golpear con fuerza al sector automotriz. Stellantis produce dos de los diez modelos más exportados a EE. UU., incluyendo el Jeep Compass de Toluca y la RAM 2500, fabricada en Coahuila.

A través de un correo interno, Filosa afirmó que la empresa “se adaptará rápidamente a los cambios de política”.

Junto con Ford y General Motors, Stellantis ha solicitado una reducción en los aranceles a los autos importados desde México y Canadá, donde todas mantienen operaciones clave.

Las decisiones de Stellantis reflejan la tensión que vive la industria automotriz frente a las nuevas políticas comerciales en Norteamérica.


Anuncio
Anuncio
Cargar más noticias
© 2025 Evertiq AB April 28 2025 6:19 am V24.0.25-2