
El paquete de aranceles de Trump preocupa a las empresas suecas
El último paquete de aranceles de EE. UU. introduce un arancel del 20% sobre los productos de la UE. La empresa sueca de maquinaria agrícola Väderstad ya tiene producción en EE. UU. y ve tanto desafíos como oportunidades por delante.
Väderstad Ab es una empresa global de maquinaria agrícola con casi 2.000 empleados. El año pasado, informó de una facturación de poco más de seis mil millones de coronas suecas. En un informe de la emisora nacional sueca SVT, el jefe global de ventas y marketing de la empresa, Mattias Hovnert, comparte su perspectiva sobre la situación de los aranceles.
"Por supuesto que es preocupante, tanto para nosotros como empresa como para el comercio mundial. En nuestro caso, habrá cierto impacto ya que tenemos fabricación y ventas en EE. UU. y Canadá", dice Hovnert.
También señala que no se espera que los aranceles provoquen recortes en Suecia.
"Los aranceles tienen, relativamente, poco impacto, ya que las entregas que hacemos actualmente desde Suecia a EE. UU. representan una parte muy pequeña de nuestras ventas totales en EE. UU.".
Ve potencial de crecimiento en EE. UU.
Según Hovnert, el mercado estadounidense ofrece un potencial de crecimiento significativo para Väderstad.
"Es un mercado muy grande en nuestro segmento y en la agricultura. Vemos potencial para crecer en EE. UU., por lo que adquirimos una empresa y nos establecimos allí geográficamente".
Añade que la empresa está trabajando para producir y obtener componentes localmente para minimizar el impacto de los aranceles en las operaciones.
"También nos hemos preparado un poco para esto y nos hemos asegurado de que los envíos críticos se realizaran antes de que el paquete de aranceles entre en vigor", concluye.