
Trump libera a la tecnología de sus nuevos aranceles a China
La Casa Blanca aclaró que busca dar tiempo a las empresas para trasladar su producción a EE. UU. sin afectar a gigantes tecnológicos como Apple.
El presidente Donald Trump ha decidido eximir a los teléfonos inteligentes, ordenadores, chips y otros dispositivos tecnológicos de los nuevos aranceles impuestos recientemente a productos importados desde China. Así lo confirma una nueva guía publicada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU.
La medida llega después de que a comienzos de abril Trump anunciara aranceles del 145 % sobre ciertos productos chinos, lo que desató preocupación entre empresas tecnológicas como Apple, que fabrica gran parte de sus dispositivos —incluidos los iPhones— en China.
Excepciones clave para el sector tecnológico
Además de teléfonos y ordenadores, la guía incluye exenciones para componentes electrónicos como semiconductores, paneles solares, pantallas planas de televisión, memorias flash y tarjetas de memoria.
En total, se listan 20 categorías de productos que quedarán fuera tanto del nuevo arancel del 125 % para productos chinos como del arancel base del 10 % para importaciones de otros países. No obstante, sigue en vigor un arancel general del 20 % sobre productos procedentes de China.
Según explicó el portavoz adjunto de la Casa Blanca, Kush Desai, la decisión responde al objetivo de “garantizar que las empresas tengan tiempo para trasladar la producción a EE. UU.”.
En palabras de Desai: “El presidente ha dejado claro que Estados Unidos no puede depender de China para fabricar tecnologías críticas como semiconductores, chips, teléfonos inteligentes y ordenadores portátiles”.
Impacto en el mercado y reacción de la industria
La noticia fue recibida como un alivio por el sector tecnológico. Dan Ives, jefe global de investigación tecnológica en Wedbush Securities, comentó a CNBC: “Este es el escenario soñado para los inversores tecnológicos. La exclusión de smartphones y chips cambia por completo el panorama respecto a los aranceles a China”.
En los días posteriores al anuncio inicial de los aranceles, Apple llegó a perder más de 640 mil millones de dólares en valor de mercado, y se estimaba que un iPhone podría alcanzar precios de hasta 3.500 dólares.
Finalmente, la exención tendrá efecto retroactivo para productos despachados antes del 5 de abril de 2025, ofreciendo certidumbre a las empresas estadounidenses encargadas de pagar los aranceles al momento de la entrada de mercancías al país.