
Catalunya impulsa un centro puntero de semiconductores con una inversión de 400 millones
El proyecto InnoFAB, ubicado en Cerdanyola del Vallès, busca convertir a Catalunya en referente europeo en el diseño y preproducción de chips avanzados.
Catalunya ha dado luz verde a la creación de un centro tecnológico de última generación que pretende situar a la comunidad como un actor clave en el desarrollo de semiconductores en Europa.
El Govern ha aprobado la puesta en marcha del proyecto InnoFAB, una infraestructura que contará con una inversión total de 400 millones de euros y que se ubicará junto al Sincrotrón Alba, en Cerdanyola del Vallès.
El objetivo es acelerar la investigación y preproducción de chips utilizando materiales alternativos al silicio, con aplicaciones estratégicas en sectores como la salud, la energía o la electrónica.
Impulso estratégico para la soberanía tecnológica
InnoFAB nace con el respaldo del PERTE Chip y de la European Chips Act, dos iniciativas europeas destinadas a reducir la dependencia tecnológica del continente frente a potencias como China y Estados Unidos.
La pandemia y las recientes tensiones geopolíticas han dejado en evidencia la vulnerabilidad europea ante la escasez de semiconductores, situación que impactó directamente en industrias clave, como la automoción.
El nuevo centro catalán busca dar respuesta a esta necesidad crítica, en línea con los objetivos del plan Digital Compass de la Unión Europea, que prevé que para 2030 los países miembros sean capaces de producir chips más avanzados que los actuales líderes del sector.
Una apuesta por el talento y la innovación empresarial
Impulsado por las conselleries de Economia i Finances y de Recerca i Universitats, el proyecto contará con una plantilla de unas 200 personas y comenzará este mismo año con una inversión inicial de 3,5 millones de euros.
La Generalitat, además, creará una entidad pública encargada de gestionar el centro y sus instalaciones. Uno de los elementos clave será su sala blanca de última generación, imprescindible para garantizar las condiciones óptimas en la fabricación de chips.
Según publicó El Periódico, InnoFAB actuará también como polo de atracción para startups y empresas deep tech, ofreciéndoles un entorno ideal para desarrollar prototipos y acelerar sus procesos de innovación.
El investigador José Antonio Garrido, del ICN2, coordinará el despliegue del proyecto, que forma parte del plan Trident Innovador del Govern para posicionar a Catalunya como un referente en ciencia y tecnología.