
México tendrá su primer Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial
Claudia Sheinbaum presentó una iniciativa para reunir a expertos en ciencia y tecnología, con miras a impulsar soluciones concretas desde la Inteligencia Artificial.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció la creación del Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial, un proyecto que busca sentar las bases para el desarrollo tecnológico del país mediante el trabajo conjunto de científicos, especialistas y autoridades.
La iniciativa estará coordinada por la Agencia Digital de Innovación Pública y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti).
Según detalló Sheinbaum, el laboratorio tiene como objetivo principal aplicar la inteligencia artificial en áreas clave para México como la sismología, la meteorología —especialmente en el seguimiento de huracanes—, la medicina y otros campos estratégicos.
Aunque no se dio una fecha exacta para su apertura, se prevé que la presentación oficial se realice en los próximos días.
Enfoque interdisciplinario y con impacto nacional
Una de las características centrales del nuevo laboratorio será su enfoque colaborativo. La presidenta explicó que se pretende convocar a expertos de diferentes disciplinas científicas para trabajar de forma coordinada, priorizando el impacto social y el desarrollo económico del país.
La propuesta también se conecta con el fortalecimiento del Sistema Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, a través de la expansión de la Red Ecos Nacional.
Esta red busca articular esfuerzos entre universidades, centros de investigación y gobiernos, promoviendo una política científica más inclusiva y descentralizada.
Educación, movilidad eléctrica y nuevos desarrollos tecnológicos
En paralelo al laboratorio, Sheinbaum reafirmó el compromiso del gobierno con otros proyectos tecnológicos que forman parte del llamado Plan México para la ciencia y la tecnología. Entre ellos, destaca el vehículo eléctrico Olinia, un centro de diseño de semiconductores y el impulso a la fabricación de drones con fines civiles y de seguridad.
Además, se anunció la apertura de nuevos espacios educativos mediante la Universidad Nacional Rosario Castellanos, para formar comunidades científicas en todo el país.
En ese contexto, Sheinbaum subrayó que es necesario redefinir los criterios de evaluación de la ciencia en México, valorando no solo las publicaciones académicas, sino también su impacto real en la sociedad.