
Startup ucraniana SorbiForce busca revolucionar el mercado con baterías sostenibles
La startup con sede en Arizona, desarrolló tecnología para fabricar baterías ecológicas, seguras y totalmente sostenibles, atrayendo el interés de potenciales inversores.
La startup originaria de Ucrania, asegura haber creado la primera y única batería 100% sostenible del mundo. Se trata de una empresa que inició operaciones en 2017 y actualmente lanzó un ambicioso plan de financiación que busca recaudar cinco millones de dólares con el objetivo de construir la primera fábrica dedicada a la producción de baterías completamente ecológicas.
El trabajo de SorbiForce busca revolucionar el mercado de almacenamiento de energía. El proyecto está encabezado por Serhii Kaminskyi, Cofundador y CEO, reconocido científico, tecnólogo con amplia experiencia en energías renovables.
Tecnología sostenible con base en residuos
A diferencia de las tradicionales baterías de iones de litio, las baterías desarrolladas por SorbiForce no presentan riesgo de fuga de sustancias tóxicas o de explosión. La empresa las califica como 100% seguras, fabricadas en su totalidad con materiales renovables, sin metal y con impacto 0% al medio ambiente.
Kevin Drolet, director de marketing de la empresa, citado en un reporte de Interesting Engineering, declaró que “Nos hemos aferrado a la idea de que los residuos son valor y que se puede generar capital empresarial a partir de ellos”.
Un giro para el futuro energético
Las baterías desarrolladas por SorbiForce utilizan materiales abundantes y seguros, solo necesitan carbono ultraporoso, agua y sal. Además, integran residuos agrícolas como la paja como materia prima para su fabricación, trabajando de forma respetuosa con el medio ambiente y 100% local.
Además, su vida útil, aseguran, es de hasta 6.000 ciclos, lo que equivale a 30 años de uso. Una vez cumplido su ciclo, hasta el 95% de sus componentes pueden convertirse nuevamente en materiales orgánicos empleando un proceso de reciclado de 3 pasos, mientras que el resto de los residuos puede reutilizarse.
Plan de financiación
Actualmente, la startup, valorada en 20 millones de dólares, está recaudando fondos por medio de la plataforma StartEngini. La compañía necesita un total de 5 millones para establecer y poner en marcha su fábrica.
De acuerdo al mismo reporte, Kevin Drolet, muestra confianza, afirmando que la alta demanda, los bajos costos de su materia prima y su propuesta innovadora serán clave para su expansión.
La empresa ha sido premiada por VentureWell, cuenta con el apoyo del Departamento de Estado de EE. UU.