Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
© Pixabay_mexican
Semiconductores |

Chips y centros de datos atraen inversión extranjera a México

El auge tecnológico impulsa sectores clave como semiconductores, energías renovables y centros de datos, consolidando a México como un polo estratégico de inversión internacional.

Durante 2025, México se perfila como uno de los destinos más atractivos para la inversión extranjera directa (IED), especialmente en sectores de alta tecnología como los chips, los centros de datos, las telecomunicaciones y las energías renovables.

Así lo prevé el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce), que ya trabaja en una estrategia privada para fortalecer el llamado "Plan México" y así posicionar al país en las grandes ligas del nearshoring y la innovación industrial.

Sergio E. Contreras, presidente ejecutivo del Comce, aseguró que la integración de México en las cadenas de suministro globales y su capacidad en manufactura avanzada siguen siendo factores clave para captar inversiones.

Auge industrial impulsado por la digitalización

Uno de los motores de este crecimiento es la transformación tecnológica que está remodelando la industria global. Según proyecciones del Comce, la inteligencia artificial seguirá siendo el principal catalizador de inversión en manufactura automatizada y servicios digitales.

Esta tendencia, que ya marcó el ritmo en 2024, se refleja en el boom global de los semiconductores y los centros de datos, responsables de nueve de las diez mayores inversiones de IED del año pasado.

Contreras recordó que ejemplos como la inversión de 65 mil millones de dólares de TSMC en Arizona y los 24 mil millones de Samsung en Texas muestran hacia dónde se dirige el capital tecnológico.

En este contexto, México busca atraer parte de esa ola con una oferta atractiva: estabilidad macroeconómica, ubicación estratégica y talento especializado.

La industria automotriz, el imán de capital extranjero

En 2024, la industria manufacturera representó el 54 % de toda la IED que llegó a México. Dentro de ella, el sector automotriz brilló con luz propia al captar 6.925 millones de dólares, un 36 % más que el año anterior. Esto lo posiciona como el principal receptor de capital extranjero en el país, con una participación del 19 % del total.

La diversificación también se refleja en sectores como la fabricación de equipos de transporte, bebidas y tabaco, electrónicos, químicos y metales.

Para el Comce, este crecimiento en industrias estratégicas abre nuevas oportunidades para atraer tecnologías de punta y consolidar la posición de México como un destino ideal para hacer negocios.


Anuncio
Anuncio
Cargar más noticias
© 2025 Evertiq AB April 28 2025 6:19 am V24.0.25-2