Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
© intel
Semiconductores |

Intel restringe exportaciones de chips a China y enciende nuevas tensiones comerciales

La compañía tecnológica exigirá licencias para vender ciertos procesadores avanzados, sumándose a las crecientes restricciones entre Estados Unidos y China.

Intel ha comenzado a notificar a sus clientes en China que necesitará licencias especiales para exportar algunos de sus chips más avanzados.

Esta nueva exigencia afecta particularmente a procesadores de inteligencia artificial que superan ciertos umbrales de rendimiento, una medida que profundiza la ya tensa relación comercial entre Washington y Pekín.

La restricción, revelada por Financial Times, se enfoca en chips con un ancho de banda de DRAM superior a 1.400 gigabytes por segundo o una velocidad de entrada/salida mayor a 1.100 GB por segundo. Esta limitación afecta directamente a la serie Gaudi de Intel, diseñada para aplicaciones de inteligencia artificial y comparable a modelos como el H20 de Nvidia.

La decisión se produce apenas un día después de que Nvidia alertara sobre un posible impacto económico de 5.500 millones de dólares debido a regulaciones similares impuestas por el gobierno estadounidense.

Según informó la agencia Reuters, estas restricciones buscan controlar la exportación de tecnologías sensibles, aunque han generado incertidumbre en todo el sector.

Escalada comercial entre EE. UU. y China

Las medidas de control de exportaciones se suman a una serie de decisiones políticas que han reavivado el conflicto comercial entre ambas potencias.

Aunque la administración Trump suspendió temporalmente ciertos aranceles, al mismo tiempo impuso tarifas más elevadas sobre importaciones chinas. Como respuesta, Pekín anunció durante el fin de semana nuevos aranceles de represalia de hasta el 125 % para productos estadounidenses.

Este entorno de creciente tensión también ha afectado a otras compañías tecnológicas. AMD, por ejemplo, advirtió que podría enfrentar cargos por hasta 800 millones de dólares debido al impacto de estas nuevas normativas sobre sus inventarios.

Por su parte, ASML, empresa holandesa clave en el suministro de maquinaria para la fabricación de chips, expresó su preocupación en su informe trimestral por el aumento de aranceles, señalando que esto añade más incertidumbre a su previsión anual.


Anuncio
Anuncio
Cargar más noticias
© 2025 Evertiq AB April 28 2025 6:19 am V24.0.25-1