
ITH inaugura en Hermosillo laboratorio pionero en semiconductores y aeronáutica
El Instituto Tecnológico de Hermosillo estrena el primer laboratorio del país en estas dos áreas estratégicas, con una inversión de más de 9 millones de pesos.
El Instituto Tecnológico de Hermosillo (ITH) marcó un hito en la educación tecnológica del país al inaugurar el primer laboratorio combinado de semiconductores y aeronáutica en México.
La ceremonia fue encabezada por Ramón Jiménez López, director general del Tecnológico Nacional de México, quien destacó la singularidad y relevancia del proyecto para el futuro de la industria nacional y el desarrollo académico en Sonora.
El laboratorio, que combina capacidades de diseño de semiconductores con simulación y desarrollo aeronáutico, posiciona al ITH como la única institución del Tecnológico Nacional que cuenta con este tipo de infraestructura.
Según explicó Jiménez López, esta apuesta responde al contexto global actual, donde los semiconductores son pieza clave en el reordenamiento tecnológico y económico internacional. Además, señaló que México está ganando protagonismo ante la relocalización de empresas, y proyectos como este permitirán que regiones como Sonora participen activamente en ese cambio.
Formación especializada para el futuro tecnológico
Con una inversión total de 9,5 millones de pesos, de los cuales 5 millones se destinaron a adecuaciones estructurales y 4,5 millones al equipamiento, el laboratorio ya se encuentra listo para operar.
Esta es apenas la primera fase de un plan más ambicioso, pero la infraestructura instalada ya permite ofrecer formación de alto nivel en áreas estratégicas.
Se espera que el próximo semestre ingresen dos grupos de 60 nuevos estudiantes, quienes se sumarán a los alumnos de licenciatura y posgrado que actualmente cursan estudios en el ITH. Además, esta nueva instalación permitirá ampliar la oferta académica, con programas especializados en semiconductores y aeronáutica.
Nuevas ingenierías en la mira de jóvenes sonorenses
El laboratorio no es el único avance. El Tecnológico Nacional de México también presentó recientement e nuevas carreras en áreas emergentes como Inteligencia Artificial, Ciencias de Datos, Ciberseguridad y Aplicaciones.
De acuerdo con las autoridades educativas, estas ingenierías podrían estar disponibles a partir del próximo año en Hermosillo, Cajeme y Puerto Peñasco.
El llamado ahora es claro: invitar a más jóvenes a formarse en disciplinas que marcarán el rumbo de la economía del conocimiento. Como afirmó Jiménez López, “esta es una gran oportunidad para que Sonora contribuya de manera decisiva al desarrollo nacional”.