
ASM International refuerza su presencia en EE. UU. para esquivar aranceles
La compañía neerlandesa empieza a fabricar herramientas para chips en Arizona y apuesta por su tecnología ALD en medio del auge de la arquitectura GAA.
ASM International, la segunda mayor empresa europea de herramientas para semiconductores, ha comenzado a fabricar parte de sus productos en Estados Unidos, concretamente en el estado de Arizona.
La decisión, confirmada por Reuters, busca anticiparse al aumento de los aranceles estadounidenses y fortalecer su posición en un mercado clave que representa el 21 % de sus ingresos proyectados para 2024.
Este movimiento cobra aún más relevancia si se considera la reciente caída en ventas que ha sufrido su competidor ASML en territorio estadounidense.
En contraste, ASM International —más expuesta al mercado norteamericano que cualquier otro actor europeo del sector— está apostando fuerte por una estrategia local para mantenerse competitiva frente a gigantes como Applied Materials y LAM Research.
Cercanía con clientes estratégicos
Hichem M’Saad, CEO de ASMI, explicó que estar cerca de grandes fabricantes de chips como Intel y TSMC, quienes también operan en Arizona, les permite implementar con mayor agilidad sus tecnologías avanzadas.
Una de ellas es Depósito de Capas Atómicas (ALD, por sus siglas en inglés), fundamental para construir circuitos ultra pequeños mediante el depósito de capas de material de apenas unos átomos de grosor sobre obleas de silicio.
ASM International lleva más de cinco décadas operando en Arizona, pero ahora refuerza su presencia con miras al despliegue de la arquitectura GAA (gate-all-around) o nanosheet, prevista para crecer con fuerza en 2025.
Esta tecnología 3D, más compacta y eficiente, se beneficia de procesos adicionales de ALD y epitaxia, lo que posiciona a la compañía como una pieza clave en la próxima generación de semiconductores.
Impulso desde China pese a tensiones comerciales
A pesar del enfoque en EE. UU., ASM International también experimentó un notable impulso en China. En el primer trimestre de 2025, la empresa reportó pedidos por €834,2 millones (unos 951 millones de dólares), lo que representa un incremento interanual del 20 %, gracias en buena parte a la sólida demanda del mercado chino.
Mientras tanto, ASML también mantuvo ventas estables en China, que representaron el 27 % de sus ingresos por sistemas en ese mismo periodo, reflejando que, a pesar de las tensiones comerciales, el gigante asiático sigue siendo un cliente crucial para los fabricantes europeos.