Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
© Pixabay
Análisis |

China pisa los talones a EE. UU. en carrera por la IA, según CEO de Nvidia

Jensen Huang afirma que la ventaja estadounidense en hardware y software de IA ya no es tan amplia frente al avance de empresas chinas como Huawei.

En el reciente Hill and Valley Forum, evento que reunió a legisladores y líderes empresariales para discutir temas de tecnología y seguridad nacional, el CEO de Nvidia, Jensen Huang, declaró que “China no está detrás de nadie, China está justo detrás de nosotros, estamos muy, muy cerca”.

Con estas palabras, Huang puso sobre la mesa el estrecho margen que separa a China y a Estados Unidos en la carrera por el liderazgo en inteligencia artificial.

Aunque reconoció los avances en software y servicios de IA, Huang centró sus comentarios principalmente en el hardware. Y justo en este terreno, Huawei ha empezado a despuntar con fuerza.

Según informó Financial Times, la compañía china ya comenzó a enviar su más reciente sistema de IA, el CloudMatrix 384, un modelo que muchos consideran comparable al GB200 NVL72 de Nvidia.

Huawei despliega su alternativa a Nvidia

El CloudMatrix 384 incorpora 384 aceleradores Ascend 910C interconectados con una red óptica completa, alcanzando un rendimiento de unos 300 PFLOPs en cálculo denso BF16.

Esta potencia duplica la del GB200 NVL72 en algunas métricas clave: 2,1 veces más ancho de banda de memoria y 3,6 veces mayor capacidad de HBM utilizando HBM2E. En total, el sistema ocupa 16 racks, incluidos 12 de cómputo y 4 dedicados a la conectividad óptica mediante 6.912 transceptores a velocidades de 800G LPO.

Sin embargo, el sistema de Huawei es considerablemente menos eficiente. Consume 2,3 veces más energía por FLOP que el de Nvidia, además de ser menos eficiente en uso de memoria por TB/s y por unidad de HBM.

Apuesta de futuro o alternativa puntual

Hasta el momento, Huawei ha vendido apenas 10 unidades del CloudMatrix 384 a clientes locales.

Esta es una cifra modesta si se compara con la demanda por parte de empresas chinas como Alibaba, ByteDance y Tencent, que solo en el primer trimestre invirtieron unos 16.000 millones de dólares en GPUs Nvidia H20 HGX, anticipándose a restricciones de exportación de EE. UU. previstas para mediados de mayo.

Aun así, estos primeros envíos podrían ser solo el comienzo. Huawei tendría en inventario cerca de un millón de chips Ascend 910C, suficientes para construir más de 2.600 sistemas CloudMatrix 384, lo que equivale a un rendimiento de 780 ExaFLOPS. En comparación, se necesitarían unos 4.300 sistemas Nvidia GB200 NVL72 (o 312.000 GPUs B200) para lograr una potencia similar.

Según el analista Ming-Chi Kuo, Nvidia podría distribuir entre 25.000 y 35.000 racks GB200 NVL72 solo en 2025, sin contar los nuevos modelos GB300 ni las GPUs B100, B200 y B300.

A pesar del potencial de Huawei, Nvidia sigue teniendo una ventaja en escala y eficiencia.


Anuncio
Anuncio
Cargar más noticias
© 2025 Evertiq AB April 28 2025 6:19 am V24.0.25-2