Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
© Liviorki for Evertiq_PCB Mexico
Semiconductores |

México y Sonora apuestan por la soberanía tecnológica con proyecto de semiconductores

La Secretaría de Ciencia y el Gobierno de Sonora firmaron un acuerdo clave para consolidar la cadena de valor de los chips en México.

Con la firma de un convenio marco entre la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) y el Gobierno del Estado de Sonora, México da un paso firme hacia el fortalecimiento de su industria de semiconductores.

Según un comunicado de prensa, el acuerdo, respaldado por la titular de Secihti, Rosaura Ruiz Gutiérrez, y el gobernador sonorense, Alfonso Durazo Montaño, forma parte del ambicioso proyecto nacional “Kutsari”, orientado a impulsar la soberanía tecnológica del país.

Este convenio no solo busca consolidar capacidades de diseño y manufactura de semiconductores, sino también activar una red de colaboración entre instituciones científicas, tecnológicas y gubernamentales.

Entre los firmantes figuran InnovaBienestar de México, empresa paraestatal de base tecnológica, así como la Universidad de Sonora y el gobierno estatal, quienes serán los encargados de operar la Unidad de Negocio “Kutsari”.

Una apuesta estratégica para el futuro

“Kutsari”, cuyo nombre proviene del purépecha y significa "arena", simboliza el potencial de convertir recursos y talento local en innovación tecnológica de alto impacto.

El proyecto pretende reunir a personas expertas en ciencia, tecnología y desarrollo industrial para diseñar nuevos chips que puedan ser fabricados a escala en el mediano plazo. Este esfuerzo impulsará la economía regional, pero también posicionará a México como un actor relevante en una industria dominada históricamente por potencias extranjeras.

Durante la ceremonia de firma, tanto Ruiz Gutiérrez como Durazo Montaño subrayaron la relevancia estratégica de los semiconductores, reconociendo que el dominio sobre estas tecnologías es esencial para la competitividad económica y la seguridad nacional. Según se discutió, el ecosistema de baterías y chips puede convertirse en una palanca de desarrollo clave para el país.

Colaboración institucional con visión de largo plazo

Al evento asistieron también autoridades de Secihti como el subsecretario Juan Luis Díaz de León y la directora Ofelia Angulo Guerrero, además del presidente del Consejo para el Desarrollo Sostenible de Sonora, Francisco Acuña Méndez.

Todos coincidieron en que esta alianza no solo tiene implicaciones técnicas, sino también sociales, ya que abre nuevas oportunidades educativas, laborales y de innovación para jóvenes y profesionales del sector tecnológico.


Anuncio
Anuncio
Cargar más noticias
© 2025 Evertiq AB May 13 2025 7:50 pm V24.1.3-1