
Nissan cancela fábrica de baterías eléctricas de 1.000 millones en Japón
La automotriz japonesa se retracta de su proyecto en Kitakyushu y alista recortes de personal tras fuertes pérdidas económicas.
Nissan Motor ha decidido cancelar la construcción de una planta de baterías para vehículos eléctricos que iba a ubicarse en la ciudad de Kitakyushu, en la isla suroeste de Kyushu, Japón, de acuerdo con Reuters.
El proyecto, anunciado en enero de 2025, contemplaba una inversión de 153.300 millones de yenes (unos 1.050 millones de dólares) y tenía previsto generar cerca de 500 empleos. La decisión, comunicada por la propia compañía, marca un giro importante en su estrategia local en medio de una etapa complicada para el fabricante.
La compañía también informó que está «tomando medidas inmediatas de reestructuración y explorando todas las opciones para recuperar su rendimiento».
Recortes y reestructuración interna
El diario Nikkei reveló que la empresa también se prepara para ofrecer retiros voluntarios anticipados a varios cientos de empleados en Japón, en lo que sería la primera reducción de este tipo en 18 años.
Aunque Nissan no confirmó esta información, se sabe que forma parte de un plan más amplio para reducir su fuerza laboral global en 9.000 puestos y disminuir su capacidad de producción en un 20 %. La última vez que la automotriz ofreció jubilaciones anticipadas en Japón fue en 2007, con 1.500 recortes.
La cancelación del proyecto representa además la pérdida de una planta que contaba con respaldo estatal. El gobierno japonés había previsto un subsidio de hasta 55.700 millones de yenes para la instalación, que se esperaba entrara en operación hacia 2028 con una capacidad de producción anual de 5 gigavatios-hora.
Un nuevo liderazgo con desafíos
Estas decisiones llegan en un momento de transición para Nissan. Ivan Espinosa asumió como nuevo CEO el mes pasado, sucediendo a Makoto Uchida, y ahora lidera una profunda reestructuración interna.
La automotriz había anticipado el mes pasado una pérdida neta récord de entre 700.000 y 750.000 millones de yenes (unos 4.800 a 5.140 millones de dólares) para el año fiscal cerrado en marzo, debido principalmente a cargos por deterioro.
Nissan presentará sus resultados financieros anuales el próximo martes, momento en que se espera también ofrezca detalles sobre sus planes de recuperación.