Anuncio
Anuncio
© OKI
Análisis |

OKI rompe barreras con una PCB de 124 capas sin aumentar el grosor estándar

La compañía japonesa logra un hito en el diseño de placas electrónicas al superar el límite de 108 capas sin comprometer tamaño ni confiabilidad.

OKI Circuit Technology ha anunciado la creación de una placa de circuito impreso (PCB) de 124 capas, una innovación sin precedentes en el ámbito comercial que redefine los límites de la ingeniería electrónica de alta densidad.

Este avance representa un paso significativo respecto al tradicional techo de 108 capas. Lo más sorprendente es que lo ha logrado sin aumentar el grosor estándar de 7,6 mm, lo que permite su integración directa en equipos de prueba a nivel de oblea para semiconductores.

Más capas, mismo espacio

A simple vista, el salto de 108 a 124 capas puede parecer modesto, pero en el mundo de la fabricación de PCBs, donde cada micra cuenta, este incremento del 15 % representa una revolución técnica.

Alcanzar este nuevo nivel sin comprometer la integridad mecánica o térmica del sistema ha sido posible gracias a mejoras clave, como el uso de materiales dieléctricos ultradelgados de solo 25 micras por capa, con propiedades de baja pérdida ideales para frecuencias superiores a 112 GHz.

Además, cada capa adicional ofrece mayores posibilidades de enrutar señales, añadir planos de tierra y manejar pares diferenciales de alta velocidad, esenciales en tecnologías como PCIe Gen6 y CXL 3.0, fundamentales para servidores de inteligencia artificial y aplicaciones de defensa.

Rendimiento extremo, precio elevado

Eso sí, la innovación no viene sin desafíos. El costo de producción de una PCB de 124 capas ronda los 4.800 dólares por metro cuadrado, con tiempos de fabricación que pueden alcanzar las 16 semanas y un rendimiento de producción del 65 %, notablemente inferior al 85 % de las PCBs de 108 capas.

Las tensiones mecánicas durante los ciclos térmicos y la dificultad para detectar fallos en capas intermedias complican su adopción masiva. Sin embargo, para sectores como el aeroespacial o el militar, donde la fiabilidad y el rendimiento extremo son esenciales, esta tecnología puede marcar la diferencia.

Aunque no supera el récord de 129 capas establecido por Denso en 2012, OKI ha logrado algo más importante: hacer viable la producción a gran escala manteniendo las especificaciones estándar. Un paso firme hacia el futuro del diseño electrónico avanzado.


Anuncio
Anuncio
Cargar más noticias
© 2025 Evertiq AB June 02 2025 12:22 pm V24.1.7-1