
Honda reorienta su estrategia: menos inversión en eléctricos y más enfoque en híbridos
La automotriz japonesa reduce su apuesta por los coches eléctricos y lanza una nueva ofensiva de modelos híbridos ante la baja demanda global.
Honda Motor anunció un giro importante en su estrategia de electrificación: reducirá un 30 % su inversión prevista en vehículos eléctricos y software para 2030, pasando de 10 billones de yenes a 7 billones (unos 48.400 millones de dólares), de acuerdo con Reuters.
La decisión responde a la desaceleración de la demanda mundial de eléctricos, mientras que los híbridos ganan cada vez más terreno.
Toshihiro Mibe, CEO de la compañía, explicó en rueda de prensa que ya no apuntan a que el 30 % de sus ventas en 2030 sean eléctricas, como lo habían planteado originalmente. “Es muy difícil predecir el mercado, pero por ahora vemos que los eléctricos representarán alrededor de una quinta parte para ese entonces”, señaló.
Cambios en los planes a futuro
Honda, el segundo mayor fabricante de automóviles de Japón después de Toyota, ha decidido apostar fuerte por los híbridos: lanzará 13 nuevos modelos híbridos de nueva generación entre 2027 y 2031.
Actualmente, la compañía vende más de una docena de híbridos en todo el mundo, aunque en Estados Unidos solo comercializa tres modelos: el Civic (en sus versiones sedán y hatchback), el Accord y el CR-V.
Además, está desarrollando un sistema híbrido específico para modelos de gran tamaño que se espera esté listo en la segunda mitad de la década. Con esta nueva estrategia, Honda se propone vender entre 2,2 y 2,3 millones de vehículos híbridos en 2030, lo que supondría un gran salto frente a los 868.000 que vendió en 2024.
Otros retrocesos en la electrificación global
La noticia llega poco después de que Honda congelara por dos años su plan de construir una planta de producción de eléctricos en Ontario, Canadá, valorado en 10.700 millones de dólares.
Sin embargo, la automotriz mantiene su objetivo de que, para 2040, todos sus vehículos nuevos funcionen con baterías o pilas de hidrógeno.
Este cambio de rumbo no es exclusivo de Honda. Nissan también ha cancelado recientemente la construcción de una fábrica de baterías de 1.100 millones de dólares en Japón, y Jaguar Land Rover detuvo sus planes para fabricar eléctricos en la futura planta de Tata Motors en India.