Anuncio
Anuncio
© Mobike
Análisis |

CDMX avanza en regulación para bicis eléctricas y scooters

La Ley de Electromovilidad propuesta por Clara Brugada busca ordenar el uso de vehículos ligeros ante el aumento de accidentes y delitos vinculados a su uso.

El Congreso de la Ciudad de México recibirá una iniciativa que podría transformar el panorama de la movilidad urbana, de acuerdo con el sitio web Publimetro.

Se trata de la Ley de Electromovilidad, promovida por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, cuyo objetivo es establecer reglas claras para el uso de bicicletas eléctricas, scooters y otros vehículos ligeros que han ganado popularidad, pero también han generado problemas de seguridad vial y delitos.

La diputada Brenda Ruiz, de Morena, detalló durante un foro público que esta ley incorporará por primera vez el concepto de “micromovilidad” dentro del marco jurídico de la capital. Esto permitirá distinguir entre vehículos no motorizados y motorizados eléctricos, basándose en su peso y velocidad.

Según explicó, el problema central es que muchos scooters y bicicletas eléctricas superan los 25 km/h —límite actual para ser considerados no motorizados— lo que representa un riesgo tanto para peatones como para ciclistas.

Nuevas reglas para la circulación de vehículos eléctricos

De acuerdo con la propuesta, todo vehículo que pese más de 35 kilogramos y pueda alcanzar velocidades superiores a 25 km/h será considerado como motorizado eléctrico.

Esto implica nuevas obligaciones para sus conductores: deberán portar placas, tarjeta de circulación, casco y circular con luces encendidas, igual que cualquier motocicleta tradicional.

Además, estos vehículos ya no podrán circular por las banquetas ni en los carriles exclusivos para ciclistas y patinadores, una medida que busca reducir los conflictos entre distintos tipos de usuarios de la vía pública.

Seguridad vial y delincuencia, las razones detrás del cambio

Ruiz explicó que la ley no pretende criminalizar a los usuarios de motocicletas o vehículos eléctricos, sino protegerlos. Citó que casi la mitad de las muertes por accidentes viales en CDMX involucran motociclistas, con un promedio de cinco fallecimientos por semana solo en la primera mitad de 2024.

A esto se suma un incremento preocupante en el robo de motocicletas, muchas veces usadas para cometer delitos.

En los primeros tres meses de 2025 se registraron 754 robos de motos, un alza frente a los 641 del mismo periodo en 2024. “El 60% de los robos con violencia involucraron motos”, señaló la legisladora.


Anuncio
Anuncio
Cargar más noticias
© 2025 Evertiq AB June 26 2025 9:31 am V24.1.26-1