Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
© Intel
Semiconductores |

México e Intel formalizan alianza para fortalecer semiconductores, IA y supercómputo

La Secretaría de Ciencia y la empresa Intel impulsarán de forma conjunta el desarrollo tecnológico del país mediante la firma de un acuerdo estratégico.

La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) e Intel México firmaron un Memorando de Entendimiento (MoU) para colaborar en áreas clave como semiconductores, supercómputo e inteligencia artificial, de acuerdo con lo publicado en el portal eSemanal.

El acuerdo busca posicionar a México como un referente en la cadena global de valor tecnológica, mediante la transferencia de conocimiento, formación de talento y desarrollo de infraestructura especializada.

Durante la firma del documento, realizada en un acto protocolario encabezado por Juan Luis Díaz de León Santiago, subsecretario de Secihti, y Jesús Palomino, director del Centro de Diseño de Guadalajara (GDC) de Intel, se destacó la importancia de este paso para impulsar el ecosistema tecnológico del país.

Un acuerdo con visión a largo plazo

Este vínculo público-privado se enmarca en el Plan México, una estrategia del gobierno federal orientada a fomentar el desarrollo regional y aprovechar la relocalización de industrias.

La alianza contempla también la colaboración con el proyecto Kutsari —impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum— que inició en 2025 con la creación del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores y próximamente avanzará hacia su fabricación.

La combinación de capacidades existentes en México, como el ensamblaje, pruebas y empaque de componentes (ATP), junto con el talento técnico nacional, abre la puerta para que el país se consolide como un polo tecnológico estratégico en América del Norte.

Impulso a la inteligencia artificial y el talento STEM

Además del sector de semiconductores, el MoU incluye una agenda para fortalecer la estrategia nacional de supercómputo liderada por la Secihti.

Esta iniciativa contempla el desarrollo de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, computación cuántica y modelado científico avanzado.

Desde Intel, su director regional, Carlos Andrés Rebellon afirmó que México tiene el potencial de convertirse en un actor fundamental en estas áreas.

El acuerdo también permitirá compartir infraestructura tecnológica, fomentar publicaciones científicas y ofrecer entrenamientos especializados para formar talento en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).


Anuncio
Anuncio
Cargar más noticias
© 2025 Evertiq AB June 26 2025 9:31 am V24.1.26-1
Anuncio
Anuncio