
TSMC sufre fuerte caída de ingresos en junio por alza del dólar taiwanés
La apreciación de la moneda local golpeó las ventas de exportación y afectó a las principales foundries de Taiwán durante junio.
El gigante de los semiconductores TSMC reportó una disminución del 17,7 % en sus ingresos consolidados de junio en comparación con mayo, alcanzando los 263.710 millones de dólares taiwaneses.
Aunque en comparación interanual hubo un aumento del 26,9 %, la fuerte subida del dólar taiwanés frente al dólar estadounidense redujo significativamente los ingresos por exportación, según informó el diario Commercial Times.
La caída mensual fue más pronunciada de lo esperado, pese a que la demanda en sectores como inteligencia artificial (IA) y computación de alto rendimiento (HPC) se mantuvo estable. A esto se sumaron ajustes de inventario al cierre del trimestre, que presionaron aún más las cifras.
Récord trimestral, pero con desafíos a la vista
Pese al bajón de junio, TSMC cerró el segundo trimestre de 2025 con ingresos consolidados de 933.790 millones de dólares taiwaneses, lo que representa un crecimiento del 11,3 % frente al trimestre anterior y un 38,6 % más que el mismo periodo del año pasado.
La compañía dará más detalles sobre sus expectativas para el tercer trimestre y su plan de inversiones en su presentación de resultados, programada para el 17 de julio.
VIS y UMC también sienten el impacto
Las cifras de otras foundries taiwanesas también se vieron afectadas por la fortaleza de la moneda local.
Vanguard International Semiconductor (VIS), afiliada a TSMC, registró ventas por 4.474 millones en junio, un 8,96 % más que hace un año. Sin embargo, los ingresos del segundo trimestre cayeron un 2,08 % respecto al trimestre anterior, quedando por debajo del crecimiento del 5–7 % que habían previsto, según KNews.
Por su parte, UMC, la segunda foundry más grande de Taiwán, informó ingresos de 18.823 millones en junio, su nivel más bajo en cuatro meses. A pesar de un crecimiento trimestral modesto del 1,55 %, el mes de junio fue uno de los más débiles del año, algo que fuentes del sector atribuyen directamente a la apreciación del dólar taiwanés.