Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
© broadcom
Análisis |

España pierde la inversión de Broadcom por falta de acuerdo con el Gobierno

La tecnológica estadounidense abandona el proyecto de una planta de microchips tras meses de negociaciones sin avances.

La multinacional Broadcom ha decidido cancelar la construcción de una fábrica de microchips en España, un proyecto que prometía ser clave para el impulso del sector tecnológico en el país.

La ruptura definitiva en las negociaciones con el Gobierno ha sido confirmada por fuentes conocedoras del proceso, según informó Europa Press. Ni la empresa ni el Ministerio para la Transformación Digital han querido hacer declaraciones públicas al respecto.

El anuncio inicial del proyecto se realizó en julio de 2023 tras una reunión entre Charlie Kawwas, presidente del área de Soluciones de Semiconductores de Broadcom, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Entonces, se celebró la noticia como una oportunidad estratégica. Se trataba de una planta de semiconductores “back-end” que sería única en Europa y una pieza fundamental para la reindustrialización de España.

Un proyecto con gran peso económico y simbólico

La inversión estimada de 850 millones de euros se presentó como una muestra de confianza en el potencial industrial español.

Desde el Gobierno se vinculó directamente con el Perte Chip, un plan diseñado para atraer inversión extranjera y fortalecer el ecosistema nacional de semiconductores. Se habló incluso de Zaragoza como posible sede, aunque nunca se llegó a oficializar.

Sin embargo, las conversaciones con Broadcom comenzaron a diluirse con el paso del tiempo. A pesar de que el entonces ministro José Luis Escrivá aseguró a inicios de 2024 que seguían en contacto con la empresa, lo cierto es que no hubo avances visibles ni nuevos compromisos públicos.

Cambios políticos y tensiones internacionales

La salida de Escrivá del Ministerio en septiembre de 2024, sustituido por Óscar López, marcó un punto de inflexión. Según fuentes de Europa Press, el nuevo ministro nunca llegó a participar en las negociaciones, que ya estaban prácticamente congeladas.

Además, el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos tampoco ayudó. Al contrario, según las mismas fuentes, su política de confrontación con Europa enfrió aún más el clima inversor.

Otro proyecto conjunto con una empresa estadounidense, que iba a recibir 400 millones de inversión pública, también fue cancelado por motivos similares.


Anuncio
Anuncio
Cargar más noticias
© 2025 Evertiq AB June 26 2025 9:31 am V24.1.26-1