
LG Innotek revoluciona la tecnología de sustratos con Cu-Post
La empresa surcoreana presentó un avance que permite fabricar smartphones más delgados y con mayor rendimiento gracias a una innovadora técnica de conexión de semiconductores.
LG Innotek, bajo la dirección de su CEO Moon Hyuksoo, anunció un logro que promete cambiar el rumbo de la industria de los componentes tecnológicos.
La compañía desarrolló y comenzó la producción en masa de la primera tecnología Cu-Post del mundo, aplicada a sustratos de semiconductores de alto valor para dispositivos móviles.
Cómo funciona la tecnología Cu-Post
En el mercado actual, los fabricantes buscan reducir al máximo el tamaño de sus dispositivos sin sacrificar potencia. Para ello necesitan sustratos de semiconductores más compactos, como los RF-SiP, capaces de manejar un mayor número de circuitos en espacios reducidos.
LG Innotek detectó esta necesidad en 2021 y apostó por una solución distinta. En lugar de colocar directamente las esferas de soldadura sobre el sustrato, integró postes de cobre que soportan esferas más pequeñas y cercanas entre sí.
Con este método, se pueden ubicar hasta un 20 % más de puntos de conexión en la misma superficie, lo que se traduce en un mayor número de circuitos y, por ende, en un mejor rendimiento.
Además, el cobre ofrece una conductividad térmica siete veces superior a la de la soldadura tradicional, lo que facilita la disipación de calor y evita pérdidas de señal o caídas en el desempeño de los chips.
Impacto en la industria y planes futuros
El avance no solo beneficia a los usuarios finales con teléfonos más delgados y potentes, sino que también cambia la forma en que los fabricantes diseñan sus componentes.
Moon Hyuksoo destacó que esta tecnología “no se creó solo para vender piezas, sino para impulsar el éxito de nuestros clientes y redefinir el paradigma de los sustratos”.
LG Innotek ya ha registrado unas 40 patentes relacionadas y planea aplicar la Cu-Post a otros tipos de sustratos, como los FC-CSP, con el objetivo de alcanzar ingresos anuales superiores a los 2.200 millones de dólares para 2030.