Anuncio
Anuncio
car-interior
© Geely
Análisis |

AMDA exige mayor transparencia de marcas chinas en México

La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores pidió actualizar la NOM para que firmas chinas revelen sus ventas. La falta de datos, señalan, genera desigualdad y confusión en el mercado.

La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) alzó la voz ante una situación que ya genera fricciones dentro del sector.

Varias marcas chinas que operan en México no reportan sus cifras de ventas al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), lo que provoca un vacío de información que, según los distribuidores, distorsiona el panorama del mercado y complica la toma de decisiones.

Ante este escenario, la AMDA propuso que la Secretaría de Economía actualice la Norma Oficial Mexicana (NOM) sobre información comercial, para obligar a todas las automotrices a rendir cuentas de manera transparente o, en su defecto, establecer sanciones.

Falta de datos y riesgo para la competencia

Guillermo Rosales, presidente de la AMDA, explicó que la ausencia de reportes oficiales por parte de varias marcas chinas —entre ellas BYD, Geely y GAC Motor— deja a los consumidores y analistas sin una visión clara del comportamiento del mercado.

Comentó que esta situación genera que algunas marcas tradicionales, que sí cumplen con la entrega de datos desde 2005, se sientan en desventaja.

“No se puede planear una estrategia adecuada si no sabemos realmente cuántos vehículos se están vendiendo”, señaló el dirigente durante una conferencia reciente.

El problema ha llegado a tal nivel que algunas firmas consideran suspender sus propios reportes hasta que la competencia opere bajo las mismas condiciones de transparencia.

Mientras tanto, el INEGI, que carece de facultades para exigir datos, solo puede integrar la información de las marcas que voluntariamente la entregan.

Un mercado en expansión y consumidores confundidos

El auge de los autos chinos en México es innegable. Modelos híbridos, eléctricos, con gadgets avanzados y precios competitivos han captado la atención del público. 

De acuerdo con la AMDA, las marcas que sí reportan al INEGI ya representan el 8.2 % de las ventas nacionales, con 56.086 unidades colocadas. Sin embargo, estiman que aquellas que no informan habrían vendido al menos otras 50.000 unidades, lo que cambia por completo la lectura real del mercado.

Para los distribuidores, contar con estadísticas confiables no solo beneficia a las marcas, sino también a los consumidores, quienes merecen información clara al decidir una compra.

Según publicó El Economista, el sector presiona para que la NOM se ajuste y permita construir un mercado más justo y transparente.


Anuncio
Anuncio
Cargar más noticias
© 2025 Evertiq AB August 29 2025 12:12 pm V24.4.1-1