Anuncio
Anuncio
wind-power
© darren baker dreamstime.com
Análisis |

Inversiones en energía limpia de EE. UU. se frenan ante cambios fiscales de Trump

Grandes proyectos solares y eólicos quedan en suspenso tras la eliminación acelerada de subsidios federales en Estados Unidos.

Las expectativas de expansión de la industria de energía limpia en Estados Unidos se han visto sacudidas en cuestión de semanas. Empresas que planeaban fábricas y parques renovables están ahora revisando sus planes o, directamente, paralizándolos.

De acuerdo con un informe reciente de Reuters, esta situación deriva de la decisión del Gobierno de Donald Trump de adelantar el fin de créditos fiscales clave para proyectos de energía solar y eólica, una medida incluida en el megapaquete presupuestario aprobado a comienzos de mes por el Congreso.

Fábricas detenidas y proyectos en duda

En Indianápolis, la fabricante Bila Solar, con sede en Singapur, ha suspendido su plan de duplicar la capacidad de su nueva planta, una inversión de 20 millones de dólares que prometía 75 empleos adicionales.

En Minnesota, la canadiense Heliene mantiene en vilo una planta de celdas solares valorada en 350 millones de dólares, mientras busca claridad sobre la política comercial y fiscal estadounidense. Y en Tulsa, Oklahoma, la noruega NorSun estudia si aún tiene sentido avanzar con su proyecto de wafers solares de 620 millones.

Pero el impacto no se limita al sector solar. Dos parques eólicos marinos ya autorizados, uno frente a la costa de Maryland y otro en Massachusetts, corren el riesgo de no construirse nunca.

Según la consultora Wood Mackenzie, la nueva ley podría reducir hasta en un 20 % las instalaciones de renovables previstas para la próxima década, afectando también la infraestructura energética necesaria para el auge de la inteligencia artificial.

Riesgos para empleo y costos de energía

El giro de política supone un frenazo a la inversión y amenaza con encarecer la electricidad.

El proyecto REPEAT de la Universidad de Princeton estima que, con menos renovables en marcha, los hogares podrían pagar 280 dólares más al año en 2035. 

“Con tantos factores cambiando a la vez, financiar proyectos es casi imposible”, explicó Martin Pochtaruk, director ejecutivo de Heliene. Otros, como Mick McDaniel de Bila Solar, señalan “un nivel de incertidumbre preocupante”.

La administración Trump defiende la medida alegando que el crecimiento rápido de las renovables desestabiliza la red y eleva precios, algo que la industria niega. 

Mientras tanto, desarrolladores se apresuran a iniciar obras antes de que se esfumen los últimos incentivos, aunque nuevas reglas del Tesoro podrían complicar aún más ese esfuerzo.


Anuncio
Anuncio
Cargar más noticias
© 2025 Evertiq AB August 29 2025 12:12 pm V24.4.1-2