
Panamá busca alianzas en semiconductores con Jalisco
Una delegación oficial viajó a México para abrir puertas a la cooperación tecnológica. El objetivo es integrar a Panamá en la cadena global de valor de los semiconductores.
El 21 y 22 de julio, una delegación panameña encabezada por el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, y el secretario nacional de Senacyt, Eduardo Ortega Barría, visitó el estado de Jalisco, México, para cumplir con la “Misión Tecnológica Panamá–Jalisco: Semiconductores 2025”.
Durante esta estancia se reunieron con autoridades locales y recorrieron instituciones líderes en innovación, en busca de alianzas que permitan a Panamá fortalecer su naciente ecosistema de microelectrónica y semiconductores. Así lo informó el Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá.
Intercambio con el ecosistema jalisciense
El programa incluyó encuentros en el Palacio de Gobierno de Jalisco y visitas técnicas a centros especializados como Intel Guadalajara Design Center, CINVESTAV, SmartSol, Circuify, NXP y la Universidad Tecnológica de Jalisco.
La comitiva exploró posibles colaboraciones en capacitación, transferencia de tecnología, investigación y desarrollo, así como procesos de postproducción.
Según expresó el ministro Moltó durante las reuniones, la meta es estrechar lazos con uno de los ecosistemas más dinámicos de la región y aprovechar modelos exitosos para replicarlos en Panamá.
Jalisco, referente regional en alta tecnología
Jalisco se ha consolidado como un nodo clave de manufactura y desarrollo desde hace décadas, y actualmente cuenta con más de 600 empresas del sector tecnológico.
Es líder en semiconductores dentro de México, concentrando el 30 % de la inversión extranjera directa en este campo y el 90 % de la actividad nacional de diseño, motivo por el que se le conoce como el “Silicon Valley de Latinoamérica”.
Para Eduardo Ortega Barría, de Senacyt, esta misión también abre una ventana para que Panamá se inserte en un mercado estratégico. El funcionario señaló que el país cuenta con ventajas como su posición geográfica y su infraestructura logística, factores que pueden convertirlo en un actor relevante.
Esta visita se enmarca en la Estrategia Nacional de Microelectrónica y Semiconductores, impulsada por el MICI y Senacyt, la cual busca generar crecimiento económico y bienestar social a largo plazo.