
Puebla frena inversiones metalmecánicas por aranceles de EE. UU.
Empresas del clúster Metalclus enfrentan cancelación de pedidos y proyectos detenidos por nuevas tarifas impuestas al acero y autopartes.
El sector metalmecánico en Puebla atraviesa un momento complicado. A raíz de los aranceles que Estados Unidos impuso al acero, aluminio y autopartes, el 60 % de las 60 empresas que conforman el clúster Metalclus está sufriendo cancelaciones de pedidos y suspensión de inversiones.
Así lo advirtió Horacio Peredo Elguero, presidente del clúster, quien calificó la situación como «preocupante». Explicó que muchas órdenes que ya se habían confirmado con semanas de anticipación ahora están acumulándose en los almacenes, sin posibilidad de enviarse al país vecino.
Afectaciones a proveedores y reglas del T-MEC
Según Peredo Elguero, los impactos no solo alcanzan a las empresas directamente exportadoras, sino también a las proveedoras de industrias clave como la automotriz y la de línea blanca.
Especialmente están siendo golpeadas aquellas que aún no cumplen al 100 % con las reglas de contenido regional establecidas en el T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá).
«Las compañías que ya adaptaron su producción a las exigencias del T-MEC están resistiendo mejor. En cambio, las que aún dependen de insumos importados de fuera de la región están viendo cómo se cancelan pedidos importantes», explicó.
El dirigente también recordó que este escenario se venía anticipando desde que, durante el gobierno de Donald Trump, se introdujeron estas tarifas. Sin embargo, insistió en que ahora corresponde al gobierno federal mexicano intervenir y asumir un rol activo en las negociaciones con EE. UU.
Empleos en riesgo, aunque aun sin despidos
A pesar de la crisis, hasta el momento no ha habido despidos, aunque esto podría cambiar. Peredo Elguero comentó que las empresas están haciendo todo lo posible para mantener los puestos de trabajo por el resto del año.
Las compañías que integran Metalclus generan alrededor de 400 empleos directos, pero si se suman las grandes corporaciones con plantas en Puebla, el número podría llegar hasta los 2.000.