Anuncio
Anuncio
© Evertiq in4ma
Análisis |

Una crisis de cosecha propia: el mercado europeo de EMS se contrajo un 14% en 2024

En Evertiq Expo Berlín, el analista de mercado Dieter Weiss (in4ma) y Christoph Solka (IPC, hoy Global Electronics Association) subieron de nuevo al escenario, no para hablar de promesas y crecimiento, sino de colapso. Con datos de más de 400 empresas y comentarios mordaces, el dúo desveló lo que, según ellos, fue el peor año para la industria europea de EMS en dos décadas, y una crisis enteramente de la propia cosecha de la industria.

"No lo llamen una desaceleración económica global general", advirtió Weiss a la audiencia. "Eso es una tontería".

La sala se quedó en silencio.

La industria europea de EMS se contrajo un 14% en 2024. Alemania experimentó una caída aún más pronunciada del 17.8%, mientras que 28 empresas de EMS cerraron sus puertas por completo. Y, sin embargo, a pesar de este declive, el empleo en todo el sector cayó solo un 2%. ¿El resultado? Una caída dramática en la productividad: menos 12.2% en toda Europa y menos 16.8% en Alemania.

¿La explicación principal? Pedidos de pánico, impulsados por la desinformación durante la "crisis de los chips", explica Weiss, un fenómeno que comparó con el pánico del papel higiénico de 2020 durante su presentación en Gotemburgo el año pasado.

"No hablen de una desaceleración global de la industria. No hubo una desaceleración global de la industria. Nuestros problemas en la industria electrónica fueron de cosecha propia", dijo Weiss.

Los niveles de inventario, que históricamente se situaban en torno al 15% de los ingresos anuales, se dispararon al 30% o más. La industria había estado construyendo productos para una demanda que nunca existió, y los estantes de los OEM todavía están llenos, añade Christoph Solka.

Un pastel que se encoge, y quién se lo come

in4ma estima que en Europa hay 2,400 empresas de EMS. Pero sólo 136 de ellas, las que tienen ingresos anuales superiores a 50 millones de euros, ahora representan el 81% del mercado total. Las otras ~1,800 empresas comparten el 19% restante.

Al mismo tiempo, Europa del Este, con menos empresas, casi iguala a Europa Occidental en ingresos, gracias a la presencia de gigantes como Flex, Jabil, Plexus y Foxconn. Las disparidades en los costos laborales continúan definiendo dónde se asientan las grandes inversiones en EMS.

Desglose y perspectivas del sector

Los sectores automotriz e industrial fueron los más afectados, con una disminución de los pedidos y una fuerte presión sobre los precios. La electrónica para aeroespacial y defensa se destacó con un crecimiento del 29%, aunque el segmento todavía representa sólo el 3.7% de la producción de EMS de Alemania. En otros países, como Francia, Italia, el Reino Unido y partes de Escandinavia, la cuota de defensa es significativamente mayor. La electrónica de consumo y la agricultura tuvieron ganancias marginales.

De cara al futuro, Christoph Solka señaló nuevos datos de la Asociación de Distribuidores de Componentes. Después de varios trimestres de caídas en facturaciones y pedidos, la relación entre pedidos y facturación comenzó a subir de nuevo a principios de 2025. Para el primer trimestre, los pedidos y las facturaciones finalmente habían comenzado a equilibrarse, una señal potencial de recuperación.

¿El pronóstico? Un aumento del 3.1% en los ingresos de EMS en toda Europa este año, con una previsión de crecimiento del 3.6% en Europa del Este y del 2.7% en Europa Occidental. Se prevé, sin embargo, que Alemania sea la rezagada, con un crecimiento de solo el 1.6%.

Pero incluso con un optimismo cauteloso, los viejos temores están volviendo a surgir.

"Lo que sucede en este momento", dijo Weiss, "es que hay un tipo llamado Donald Trump que está imponiendo aranceles todo el tiempo... El lunes, los aranceles son altos. El martes, son bajos. El miércoles, vuelven a ser altos".

¿El resultado? Las empresas estadounidenses están acumulando componentes, con la esperanza de ganarle a los aranceles. Los plazos de entrega en Europa han comenzado a alargarse, no de manera dramática, pero lo suficiente como para generar preocupación. Y Weiss ya está viendo las primeras señales de pánico.

"Tengo que advertirles: no asuman que esta es la próxima crisis de los chips y comiencen, de nuevo, a acumular", dijo. "Si todos actuamos de manera razonable, esto no se convertirá en un problema".

Pero si dejamos que el miedo se apodere de nosotros, repetiremos el mismo error otra vez.

Un llamado a la soberanía, y a la urgencia

Hacia el final, el tono se agudizó aún más. Weiss argumentó que Europa debe legislar para la producción nacional de electrónica de importancia crítica para el sistema, especialmente las PCB para defensa y aeroespacial. Advirtió sobre los riesgos para la seguridad nacional vinculados a la dependencia de la producción china.

Describió escenarios en los que los circuitos multicapa podrían ser manipulados para fallar bajo señales de radio específicas, por ejemplo, calentando una traza incrustada en las capas internas hasta que se rompa como un fusible.

A pesar de las repetidas advertencias a Bruselas, poco ha cambiado, señaló.

"Somos tan estúpidos que pensamos que la economía global significa comprar donde es más barato. China no hace eso. Estados Unidos no lo hace. Rusia ciertamente no".

Mareike Haass (in4ma) y Christoph Solka regresarán para compartir sus ideas en Evertiq Expo Gotemburgo el 4 de septiembre de 2025, ofreciendo a los asistentes las últimas actualizaciones sobre el panorama actual del mercado y lo que depara el futuro.


Anuncio
Anuncio
Cargar más noticias
© 2025 Evertiq AB July 29 2025 1:09 pm V24.1.28-1