
TSMC despide a empleados por presunta filtración de tecnología de 2 nm
La compañía taiwanesa detectó actividades no autorizadas que apuntan a un posible robo de datos clave en su proceso más avanzado.
A pocas semanas de arrancar la producción masiva de su nodo de 2 nanómetros, TSMC, el gigante mundial de la fabricación de semiconductores, se ha visto envuelto en un escándalo que podría tener implicaciones de seguridad nacional.
Según informó Nikkei Asia, la empresa despidió a varios empleados y emprendió acciones legales tras detectar intentos de acceder a información confidencial sobre el desarrollo y producción de esta tecnología.
Durante revisiones rutinarias, TSMC identificó lo que describió como “actividades no autorizadas”, lo que llevó a descubrir un posible intento de fuga de datos. Según fuentes citadas por Nikkei, los exempleados habrían intentado obtener información técnica sensible mientras aún trabajaban en la compañía.
Detenciones y registro de oficinas
Entre el 25 y el 28 de julio, la Fiscalía Superior de Taiwán detuvo a tres ingenieros vinculados al caso, de acuerdo con el diario Economic Daily News.
Además, se registró la oficina en Hsinchu de la japonesa Tokyo Electron, un importante proveedor de equipos para la fabricación de chips, como parte de las investigaciones.
La Fiscalía confirmó que el caso se investiga bajo la Ley de Seguridad Nacional de 2022, en su división de Propiedad Intelectual. Se trata del primer gran caso de tecnología de semiconductores que se procesa bajo esta legislación, diseñada para impedir que tecnologías críticas caigan en manos de competidores extranjeros.
Una carrera tecnológica sin margen de error
El nodo de 2 nm es considerado el más avanzado del mundo y solo TSMC, Samsung, Intel y Rapidus están actualmente en la carrera por dominarlo. Según TrendForce, Samsung planea iniciar producción en 2026, mientras que Intel ajusta su estrategia para atraer clientes.
La normativa taiwanesa considera delito la reproducción, uso o divulgación no autorizada de secretos comerciales relacionados con tecnologías más avanzadas que el nodo de 14 nm. De confirmarse la fuga, el caso podría marcar un precedente en la protección de propiedad intelectual en el sector de los chips.