Anuncio
Anuncio
Logo-HQ-2023
© Intel Corporation
Análisis |

Acciones de Intel repuntan por posible participación del gobierno estadounidense

El posible interés del gobierno de EE. UU. en adquirir una participación en Intel reactiva el valor de sus acciones, en medio de dudas sobre su viabilidad operativa y competencia global.

Las acciones de Intel subieron tras conocerse que la administración Trump evalúa participar directamente en el capital del fabricante de chips, según reportó Bloomberg.

El rumor surge después de una reunión en la Casa Blanca entre el presidente Donald Trump y el CEO de Intel, Lip-Bu Tan, encuentro que habría suavizado el tono crítico de Trump hacia la empresa, especialmente tras haber cuestionado públicamente su liderazgo por presuntos vínculos con China.

Aunque la noticia generó optimismo en los mercados, no disipa del todo las preocupaciones sobre el estado financiero y operativo de Intel.

El analista Jim Cramer señaló que la debilitada hoja de balance de la empresa vuelve clave un posible respaldo estatal, sobre todo para concretar proyectos que quedaron inconclusos durante la gestión de su ex CEO, Pat Gelsinger.

Un proyecto estratégico que no despega

Uno de los focos de atención es la planta de fabricación en Ohio, promocionada durante años como parte de una estrategia para revitalizar la producción nacional de semiconductores. Sin embargo, el proyecto ha enfrentado múltiples retrasos y, según estimaciones recientes, no estaría operativo hasta la década de 2030.

Tim Seymour, de Seymour Asset Management, advirtió que una nacionalización de este tipo es inusual y, en el pasado, ha generado reacciones negativas en los mercados.

Aun así, reconoció que el interés del gobierno refleja un trasfondo estratégico frente al avance de competidores asiáticos como Taiwan Semiconductor Manufacturing Co.

Competencia creciente y retos tecnológicos

Intel enfrenta una intensa presión competitiva, con rivales como AMD, Qualcomm y Arm ganando cuota de mercado. Además, la compañía ha tenido dificultades técnicas con su proceso de fabricación 18A, clave para mantenerse en la carrera de los chips avanzados.

A pesar de haber recibido 8.500 millones de dólares en subsidios federales, Intel acumuló pérdidas por 18.800 millones de dólares en su división de fundición durante 2024. Fitch incluso rebajó su calificación crediticia, citando incertidumbre en la rentabilidad y problemas de liderazgo interno.

Aunque las acciones han subido un 23 % en lo que va de año, superando al índice NASDAQ 100, analistas como los de Benchmark y Bank of America advierten que la recuperación de Intel podría tardar varios años si no logra acelerar su transformación tecnológica.


Anuncio
Anuncio
Cargar más noticias
© 2025 Evertiq AB August 29 2025 12:12 pm V24.4.1-2