Anuncio
Anuncio
logo-on-building-general
© TSMC
Semiconductores |

TSMC despega en EE. UU. mientras su planta en Japón sufre pérdidas

La foundry taiwanesa gana impulso en Arizona, pero enfrenta obstáculos importantes en su operación japonesa de Kumamoto.

En el segundo trimestre de 2025, Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) registró una ganancia neta de 398.270 millones de nuevos dólares taiwaneses (NT$), según informó Commercial Times. De ese total, su subsidiaria en Arizona aportó NT$4.232 millones en beneficios netos, marcando su segundo trimestre consecutivo en números verdes.

Por primera vez, además, generó ingresos por inversiones reconocidos por la matriz, sumando NT$6.447 millones. Aunque esta cifra representa apenas el 1,62 % de las ganancias totales, muestra el avance del modelo de manufactura en suelo estadounidense.

Éxito temprano en Arizona gracias a alta demanda

La primera planta de TSMC en Arizona, con una capacidad mensual de 30.000 obleas de 4 nm, ya está completamente reservada por gigantes como Apple y AMD. 

Fuentes del sector citadas por el medio señalan que el buen desempeño de esta instalación se debe, en gran medida, a su alta tasa de utilización (UTR), un factor clave para alcanzar rentabilidad en una foundry.

Hasta la fecha, TSMC ha invertido 165.000 millones de dólares estadounidenses en Estados Unidos. La segunda planta en ese país ya concluyó su construcción, y se espera que el proceso de instalación de equipos comience en el tercer trimestre de 2026.

Japón se rezaga por baja utilización y escasa adopción tecnológica

En contraste, su subsidiaria japonesa JASM reportó pérdidas netas por NT$4.520 millones durante el primer semestre del año. Su planta en Kumamoto ha operado con una utilización de apenas el 50 %, presionada por la competencia feroz en procesos maduros.

Aunque TSMC ha intentado enfocarse en tecnologías especializadas, la débil demanda y la falta de adopción de nodos avanzados por parte de los fabricantes japoneses están afectando seriamente su rentabilidad, incluso con subsidios gubernamentales.

El panorama tampoco mejora para el futuro cercano. Según Nikkan Kogyo Shimbun, el inicio de operaciones de la segunda planta en Kumamoto podría retrasarse hasta mediados de 2029, más de un año después de lo previsto originalmente.


Anuncio
Anuncio
Cargar más noticias
© 2025 Evertiq AB August 29 2025 12:12 pm V24.4.1-2