
Jensen Huang elogia a TSMC y dice que invertir en la compañía “es muy inteligente”
El CEO de Nvidia visitó Taiwán para agradecer a TSMC su trabajo en los nuevos chips de IA y aprovechó para respaldar públicamente a la foundry taiwanesa.
Durante una visita a Taiwán, Jensen Huang, CEO de Nvidia, no escatimó elogios hacia Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC).
De acuerdo con una publicación de CNBC, Huang calificó a la empresa como “una de las más grandes de la historia de la humanidad” y aseguró que quien decida comprar acciones de TSMC es “muy inteligente”.
Sus comentarios surgen en un contexto donde Estados Unidos evalúa adquirir participaciones en empresas tecnológicas que reciben apoyo bajo la Ley CHIPS, impulsada por la administración Biden para fortalecer la fabricación de semiconductores en suelo estadounidense.
TSMC, pieza clave para el futuro de Nvidia
Huang explicó que el objetivo principal de su visita fue agradecer a TSMC por su colaboración en el desarrollo de Rubin, la próxima arquitectura de chips de inteligencia artificial de Nvidia.
Además, reveló que actualmente la foundry está fabricando seis nuevos productos para Nvidia, entre ellos una nueva unidad central de procesamiento (CPU) y una unidad de procesamiento gráfico (GPU) avanzada, esenciales para tareas intensivas de IA.
“Estamos creciendo mucho en Taiwán porque nuestra cadena de suministro está completamente activa aquí”, comentó Huang. También señaló que Nvidia sigue trabajando con las autoridades locales para establecer su nueva sede, llamada “NVIDIA Constellation”, que dará soporte a su creciente plantilla en la isla.
Debate sobre inversiones de EE. UU. en empresas de chips
Esta semana, el secretario de Comercio de EE. UU., Howard Lutnick, confirmó que el gobierno evalúa tomar una participación del 10 % en Intel y no descartó hacer lo mismo con otras firmas.
Sin embargo, The Wall Street Journal reportó que no habría planes inmediatos de adquirir acciones en compañías que ya están ampliando su inversión en EE. UU., como TSMC, que en marzo anunció que destinará 165.000 millones de dólares a ese mercado.
Por otro lado, Nvidia enfrenta obstáculos con su GPU H20 diseñada para China. Tras preocupaciones de seguridad planteadas por Pekín, la compañía solicitó a algunos proveedores, como Foxconn, que pausaran su producción.
Huang aseguró que Nvidia ha respondido a las inquietudes del gobierno chino y espera una pronta resolución del tema.