
Extremadura impulsa la movilidad eléctrica con ayudas de hasta 9.900 euros
La Junta destinará más de ocho millones de euros para incentivar la compra de vehículos eléctricos e infraestructuras de recarga hasta finales de 2025.
La Junta de Extremadura ha aprobado una nueva línea de subvenciones que contempla ayudas de hasta 9.900 euros para quienes adquieran un vehículo eléctrico.
De acuerdo con una nota de El Periódico Extremadura, esta iniciativa cuenta con un presupuesto total de 8,2 millones de euros y se enmarca dentro del programa MOVES III, con el objetivo de acelerar la transición hacia una movilidad más sostenible en la región.
La medida no solo busca favorecer a los particulares que opten por un coche eléctrico, sino también dinamizar la industria relacionada y apoyar al sector empresarial que gira en torno a la electrificación del transporte.
El ejecutivo extremeño pretende con ello dar un paso firme en la lucha contra el cambio climático, al mismo tiempo que promueve la innovación y el desarrollo económico en la comunidad.
Dos tipos de ayuda: vehículos e infraestructuras
El plan se divide en dos grandes líneas. La primera, enfocada en la compra de vehículos eléctricos enchufables y de pila de combustible, dispondrá de 4,5 millones de euros.
Las ayudas variarán en función del modelo, del uso que se le vaya a dar al coche y de si se entrega o no un vehículo antiguo para su desguace. Según detalló Elena Manzano, portavoz del gobierno regional, el incentivo puede alcanzar los 9.900 euros en los casos más favorables.
La segunda línea, con un presupuesto de 3,7 millones de euros, está destinada a la instalación de puntos de recarga. Aquí, la subvención puede cubrir hasta el 80 % del coste, e incluso se contempla la financiación de preinstalaciones eléctricas en comunidades de propietarios, lo que podría facilitar el salto a la electromovilidad en viviendas colectivas.
Quiénes pueden acceder y cómo solicitar las ayudas
Las ayudas están abiertas a una amplia variedad de beneficiarios: desde personas físicas y autónomos hasta empresas, universidades, diputaciones, ayuntamientos, mancomunidades y entidades públicas que desarrollen su actividad en Extremadura.
El procedimiento será por concesión directa, y las solicitudes se atenderán por orden de presentación. El plazo comenzará al día siguiente de la publicación de la convocatoria en el Diario Oficial de Extremadura y permanecerá abierto hasta el 31 de diciembre de 2025.