
Tesla y BYD, los más afectados del aumento de aranceles en México
La medida de aumentar los aranceles para vehículos importados de China y otros países asiáticos al 50% podría frenar el auge del sector en el país y golpear con más fuerza a dos marcas clave.
México anunció una iniciativa de reforma de ley para aumentar los aranceles actuales, pasando del 20% actual a 50% el dedicado a los vehículos importados desde países sin tratado de libre comercio. Esta medida, de ser aprobada por el Congreso, impactaría directamente a Tesla y BYD, las marcas que más han impulsado la llegada de autos eléctricos fabricados en China al país.
De acuerdo a analistas citados por Reuters, este aumento puede frenar el crecimiento del mercado eléctrico más dinámico de Norteamérica y obligar a las compañías a replantear su estrategia en la región.
Tesla y BYD en riesgo frente a automotrices tradicionales
Este cambio en los aranceles sería aplicado a todos aquellos vehículos provenientes de países que no tienen tratado de libre comercio, como Corea del Sur, India o Rusia y otros países asiáticos. Sin embargo, a nivel práctico, uno de los más afectados sería China, por el alto comercio que sostiene con México.
En este sentido, esto deja en desventaja a Tesla y BYD, marcas que dependen de los vehículos fabricados en China para abastecer el mercado mexicano. Ambas compañías habían anunciado instalar fábricas en el país, pero los proyectos se suspendieron por factores económicos y políticos. Mientras Tesla detuvo la construcción de lo que sería su planta más grande del mundo, BYD canceló su plan de inversión tras presiones diplomáticas y comerciales.
Este desafío no lo presentarán las automotrices tradicionales de Estados Unidos (General Motors, Ford y Stellantis Norteamérica) gracias a un decreto de 2003 que les permite importar cierta cantidad de vehículos desde países sin TLC sin pagar aranceles, siempre que cuenten con producción local.