
Industria de semiconductores en México avanza para reducir dependencia de Asia
Con apoyo de Estados Unidos, México busca fortalecer la industria local de semiconductores, atraer inversión y consolidar la cadena de suministro de América del Norte.
Jalisco, Chihuahua, Nuevo León, Baja California… Son algunos de los estados que están impulsando la industria de semiconductores de México. El país busca convertirse en un actor estratégico, atrayendo inversiones, y de esta forma reducir la dependencia de países asiáticos, principalmente de China.
Durante el Foro México-EUA sobre semiconductores, celebrado en la Secretaría de Economía en Ciudad de México. El encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos, Mark Johnson, hablo de la posición de su país sobre la dependencia tecnológica de Asia y cómo planean romperla.
“Estados Unidos no tolerará la dependencia de países como China para tecnologías críticas. Estamos trabajando para reducir esa dependencia y necesitamos que México desempeñe un papel clave en este esfuerzo”
EE. UU. apuesta por la relocalización de la manufactura, y para esto, México tiene un papel clave.
Papel de México en la industria
Actualmente, en México se llevan a cabo cuatro de las cinco etapas para la fabricación de un chip, estas son diseño, ensamble, pruebas y empaque. De acuerdo a Rafa Sánchez, presidente de Canieti, falta desarrollar la última fase, la manufactura, un proceso complejo para el cual hay que prepararse.
Sánchez subrayó: “Nuestra ambición es que la industria eléctrico-electrónica sea tan grande como la automotriz en nuestro país”
El foro ha recorrido diversas sedes desde 2024, y las siguientes paradas serán Monterrey, el próximo mes de noviembre, y Mérida, Yucatán, en febrero de 2026, con el fin de consolidar un plan ejecutable con apoyo federal y estatal.
Con el apoyo de Estados Unidos, el país busca reforzar su papel en la cadena de valor tecnológica y como explicó Johnson, se espera que “fortalezca la posición de América del Norte en la economía global”.