
Nvidia invierte en OpenAI y genera inquietudes sobre un posible “bucle” de ventas de chips
Analistas advierten sobre riesgos de percepción y circularidad a raíz de la reciente inversión de Nvidia en la startup de IA.
La reciente inversión de Nvidia en OpenAI ha generado un intenso debate en Wall Street. De acuerdo con el medio digital MarketWatch, esta acción por parte de la empresa de tecnología ha planteado dudas sobre la lógica de la operación.
Algunos analistas temen que esta apuesta derive en un “bucle de inversión circular”, donde la startup de inteligencia artificial termine comprando masivamente los chips de la propia Nvidia. Pese a que la empresa aclaró este punto asegurando que los fondos de inversión no se destinarán a la compra de sus propios productos.
El mismo informe cita al analista Stacy Rasgon, de la compañía Bernstein, quien advirtió que el acuerdo “claramente alimentará las preocupaciones de circularidad”. La inquietud se centra en que Nvidia financie a clientes que luego dependen de su hardware, generando dudas sobre la sostenibilidad de esta estrategia.
Estrategia para consolidar el liderazgo en IA
Apartando las dudas que esta inversión puede generar, la otra cara de la moneda sería interpretar la operación como una estrategia para consolidarse como punto clave en el sector de la inteligencia artificial, convirtiéndose en socio tecnológico de OpenAI.
Una publicación de Benzinga explica que el plan de inversión de Nvidia contempla hasta 100.000 millones de dólares, con los cuales reforzaría su posición en el mercado de cómputo y redes.
Esta no es la única inversión que la empresa de tecnología ha realizado en este sector, pero sí la primera de gran magnitud. Anterior ha realizado inversiones menores en startups como CoreWeave y Lambda.