
Cisco desafía a Broadcom con nueva tecnología para redes de IA
La empresa lanza chips y sistemas de enrutamiento que buscan posicionarla como competidora directa en el mercado de centros de datos para inteligencia artificial.
Cisco Systems dio un paso importante en el competitivo mundo de las redes para inteligencia artificial al presentar su nuevo chip Silicon One P200 y el sistema de enrutamiento 8223, dirigidos a mejorar la transferencia de datos entre centros de datos separados por largas distancias.
Esta apuesta tecnológica provocó una inmediata reacción en el mercado. Las acciones de Cisco subieron un 1,6 %, mientras que las de su rival Broadcom cayeron un 0,7 %, según reportó Bloomberg.
La tecnología anunciada por Cisco está especialmente diseñada para soportar la creciente demanda de infraestructura que requieren los procesos de entrenamiento de inteligencia artificial, los cuales implican transferencias masivas de datos entre ubicaciones remotas.
Los nuevos componentes no solo son más pequeños que versiones anteriores, sino que también permiten velocidades significativamente mayores, lo cual es clave en un entorno donde la eficiencia y la rapidez son esenciales.
Una competencia directa por el liderazgo tecnológico
Con este lanzamiento, Cisco entra de lleno en un territorio donde Broadcom ha sido líder, sobre todo tras la presentación de su chip Jericho el pasado agosto, pensado para manejar cargas de trabajo de IA en distintas ubicaciones.
Aunque Cisco no ha sido históricamente una figura dominante en este nicho específico, su movimiento parece indicar una estrategia agresiva para ganar terreno rápidamente.
La intención de Cisco es clara: adelantarse a sus competidores, ofreciendo soluciones más ligeras, eficientes y adaptadas a los nuevos desafíos del mercado.
En palabras de voceros de la empresa recogidas por Bloomberg, esta tecnología busca posicionarse como la base de una nueva generación de redes diseñadas desde cero para la inteligencia artificial.
Implicaciones para el futuro del sector
La creciente demanda de infraestructura para IA ha abierto una nueva batalla en el sector tecnológico. Mientras gigantes como Broadcom y Cisco compiten por dominar este mercado, los clientes, principalmente grandes empresas tecnológicas y proveedores de servicios en la nube, se benefician de una innovación acelerada.
Este tipo de desarrollos no solo marcan el ritmo del avance tecnológico, sino que también pueden redefinir el equilibrio de poder entre los fabricantes de hardware que sostienen la revolución de la inteligencia artificial.