
España amplía su red pública de recarga eléctrica, pero un 22 % sigue inoperativa
El país suma más de 4.200 nuevos puntos en el tercer trimestre de 2025, aunque uno de cada cinco no está en funcionamiento.
La infraestructura pública de recarga para vehículos eléctricos en España creció un 8,8 % durante el tercer trimestre de 2025, alcanzando los 52.107 puntos operativos, de acuerdo con una publicación de El Periódico de la Energía.
Se trata del segundo mayor aumento desde que se empezó a registrar esta evolución en 2020, según recoge el último Barómetro de Electromovilidad publicado por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac).
Entre julio y septiembre se instalaron 4.215 nuevos puntos, lo que supone que, en apenas nueve meses, ya se ha superado el total de puntos añadidos durante todo el año anterior.
Sin embargo, la expansión también ha traído un problema persistente: la falta de operatividad de parte de la red. Actualmente, hay 14.643 cargadores instalados, pero fuera de servicio, un 22 % del total. Si estos estuvieran activos, España superaría incluso su objetivo de los 64.000 puntos, llegando a 66.750.
Indicadores al alza, pero aún lejos de Europa
Además de la infraestructura, el barómetro mide el nivel de penetración del vehículo electrificado. La puntuación global de electromovilidad en España alcanzó los 21,2 puntos sobre 100 en el tercer trimestre, lo que supone un avance de 2,5 puntos respecto al periodo anterior.
El crecimiento, aunque por debajo del promedio europeo (34,1 puntos), supera al de la mayoría de países de la UE, situando a España como la tercera nación con mayor incremento trimestral, por detrás de Noruega y Alemania.
Anfac destaca que este avance se debe principalmente al aumento en las matriculaciones de vehículos eléctricos e híbridos enchufables, impulsadas por la activación del Plan Moves III en abril. En total, se registraron 56.429 nuevos turismos electrificados, un 132 % más que en el mismo periodo del año pasado.
Madrid lidera, pero el sur aún está rezagado
Por comunidades autónomas, Madrid encabeza tanto el indicador de infraestructura como el de penetración del vehículo eléctrico, seguida por Navarra, Cataluña y la Comunidad Valenciana. Por el contrario, Ceuta y Melilla fueron las únicas regiones que retrocedieron en su puntuación.
En cuanto a la red de carga rápida, clave para un uso cotidiano del coche eléctrico, España alcanzó los 5.119 puntos, tras sumar 740 nuevos en el trimestre.
No obstante, el 70 % de los cargadores públicos aún son de carga lenta, algo que, según Anfac, debe revertirse si se quiere consolidar el coche eléctrico como una opción principal para los conductores.