
España proyecta una nueva gigafactoría de IA con 5.000 millones de euros
El ministro Óscar López anticipa una inversión histórica en inteligencia artificial, pero aún no se concreta la puesta en marcha de las dos factorías anunciadas previamente.
El Gobierno de España ha lanzado una nueva promesa ambiciosa en el ámbito tecnológico, de acuerdo con una publicación de El Español.
Óscar López, ministro de Transformación Digital y de la Función Pública, ha adelantado que su departamento trabaja en la creación de una gigafactoría de inteligencia artificial que podría movilizar una inversión de hasta 5.000 millones de euros.
La iniciativa, según explicó, busca posicionar al país como uno de los referentes europeos en transformación digital, aunque por ahora no hay fechas concretas ni sobre este proyecto ni sobre las dos factorías de IA ya anunciadas anteriormente.
El anuncio tuvo lugar durante la inauguración del Hub Tecnológico de ING en España. El ministro afirmó que albergar dos de estas instalaciones es “una oportunidad única para España” y destacó que solo un reducido número de países en Europa contará con infraestructuras similares.
Inversiones sin calendario definido
La última factoría de IA fue anunciada apenas la semana pasada y estará ubicada en el Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA), seleccionado por la Comisión Europea.
Esta instalación supondrá una inversión total de 82 millones de euros, de los cuales el Gobierno central aportará 24 millones a través del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. El objetivo del centro es democratizar el acceso a herramientas de IA de alto rendimiento, facilitando su uso por parte de empresas, pymes y centros de investigación.
Por su parte, la primera factoría fue anunciada en diciembre de 2024 y estará situada en el Barcelona Supercomputing Center - Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), con un presupuesto de 61,76 millones de euros. Esta iniciativa también busca acercar la supercomputación avanzada a sectores que tradicionalmente no han tenido acceso a estas tecnologías.
Incertidumbre tras la retirada de Broadcom
El contexto no es del todo alentador. La salida de Broadcom del proyecto de semiconductores, que fue retirada en agosto, ha generado dudas sobre la capacidad del país para atraer y consolidar inversiones tecnológicas a gran escala.
La falta de fechas y detalles concretos sobre las factorías anunciadas añade incertidumbre a los planes del Gobierno.