
Bosch impulsa la formación técnica ante el auge de los autos eléctricos en México
La compañía, a través de su red de talleres Bosch Car Service, capacita a más de 10 mil profesionales cada año para atender la nueva generación de vehículos electrificados e híbridos que circulan en el país.
El mercado automotor mexicano se ha modernizado, con un crecimiento del 17.4% en las ventas de vehículos eléctricos e híbridos en lo que va de 2025. Ante esto, Bosch ha reforzado su apuesta por la profesionalización del sector automotriz en México. A través de su red Bosch Car Service y el Centro de Capacitación Bosch, la firma forma anualmente a más de 10 mil técnicos en electromovilidad, cerrando la brecha tecnológica que enfrentan los talleres frente a la rápida transformación del mercado.
Capacitación para una nueva era automotriz
Con un número cada vez más alto de vehículos definidos por software, la actualización parte de los talleres y técnicos es crucial. Para responder a esta demanda, Bosch ofrece cursos presenciales y virtuales enfocados en seguridad, eficiencia y sostenibilidad, con certificaciones avaladas por CONOCER.
Además, de acuerdo a Bosch México, la empresa ha establecido alianzas con Alenia y la Confederación Nacional de Talleres (CNT), lo que permite llegar a más de 114 mil profesionales en México y traspasar las fronteras para llegar también a otros países de América Latina. Estas capacitaciones abarcan desde fundamentos eléctricos hasta la gestión de sistemas de alto voltaje y digitalización del taller.
México, protagonista en la electromovilidad
Según con el Mapeo de Electromovilidad de Cluster Industrial B2B, el país cerrará 2025 con 250 mil vehículos eléctricos producidos y 147 mil electrificados vendidos, consolidando su papel como líder regional en manufactura eléctrica.
“Bosch apuesta porque México no sea un espectador, sino protagonista en la transformación de la movilidad”, señaló Ulises Sosa, director comercial de Autopartes y Servicio Postventa en Bosch México.
Con esta visión, la empresa impulsa la capacitación técnica especializada, para que el país pueda atender los desafíos y oportunidades de la nueva movilidad eléctrica.