
China restringe la exportación de tierras raras y pone en jaque a gigantes tecnológicos
TSMC, ASML y Samsung se preparan ante posibles retrasos en equipos y materiales clave para la fabricación de chips y memorias.
El conflicto tecnológico entre Estados Unidos y China ha dado un nuevo giro. El pasado 9 de octubre, el Ministerio de Comercio chino anunció una serie de restricciones a la exportación de tierras raras que podrían afectar directamente a la industria global de semiconductores y a empresas como TSMC, Samsung y ASML.
De acuerdo con TrendForce, las nuevas reglas exigen una revisión caso por caso para cualquier producto relacionado con chips lógicos de 14 nm o menores, memorias con 256 capas o más, y tecnologías de inteligencia artificial con posibles usos militares.
Además, cualquier componente fabricado en el extranjero que contenga al menos un 0,1 % de tierras raras de origen chino como samario-cobalto, neodimio-hierro-boro, imanes de cerio y diversas aleaciones deberá solicitar una licencia de exportación.
Incertidumbre en la fabricación de chips y equipos
Según Commercial Times, los efectos inmediatos podrían ser limitados, pero sí hay preocupación a mediano y largo plazo. Las foundries anticipan escasez de materiales y un aumento en los tiempos de entrega de equipos clave, lo que podría trastocar sus planes de producción.
En particular, se señala que sistemas de litografía de precisión nanométrica, como los EUV, dependen de imanes permanentes de tierras raras para motores sin escobillas y sistemas de levitación magnética.
La situación también complica procesos como la implantación iónica y el pulido mecánico-químico (CMP), donde materiales como el óxido de cerio (CeO₂) son esenciales. Sustituir estos compuestos no sería tarea fácil si se amplían las restricciones.
De acuerdo con South China Morning Post, TSMC aún depende de China para aproximadamente 30 % de los consumibles usados en la producción de chips de 7 nm o menores. La propia empresa ya ha reconocido en sus reportes el riesgo que implican estos límites a la hora de adquirir materiales esenciales.
Equipos de litografía y memorias bajo presión
ASML, empresa clave en la producción de sistemas de litografía, también se ve afectada. Bloomberg advierte que sus envíos podrían sufrir retrasos de varias semanas. También se informó que la empresa ya está coordinando con socios en Países Bajos y Estados Unidos para mitigar posibles interrupciones.
En el sector de almacenamiento, Tom’s Hardware y TrendForce alertan sobre posibles impactos en la fabricación de HDDs, cuyos motores dependen de imanes de tierras raras. Seagate y Western Digital estarían entre los más perjudicados.
Finalmente, Samsung también entra en la ecuación. El medio surcoreano señala que su memoria V-NAND de novena generación podría sufrir retrasos de uno a dos trimestres, ya que parte de los materiales provienen directamente de China.