
Stellantis aplaza su plan estratégico ante la presión regulatoria en EE. UU. y UE
La empresa automotriz anunció que postergarán su hoja de ruta hasta el segundo trimestre de 2026, para tener tiempo de maniobra ante la incertidumbre del mercado y los desafíos de la presión regulatoria de Estados Unidos y la UE.
Stellantis anunció que retrasará la presentación de su nuevo plan estratégico hasta el segundo trimestre de 2026. Este período adicional le permitiría al CEO, Antonio Filosa, responder ante los obstáculos que representa los aranceles impuestos por Estados Unidos y las regulaciones de la Unión Europea, además de los desafíos comerciales de la industria.
Ed Ditmire, jefe global de relaciones con inversores de Stellantis explicó que: “Si bien inicialmente habíamos indicado el primer trimestre de 2026, ahora sería más preciso decir el primer semestre de 2026”.
La decisión, comunicada a analistas durante una llamada el pasado viernes, refleja la posición compleja en la que se encuentra el grupo automotriz, el cual se ha visto afectado por los aranceles estadounidenses del 25% sobre importaciones provenientes de México y Canadá. Estas representan más del 40 % de los 1.2 millones de vehículos vendidos por Stellantis en Estados Unidos durante 2024.
Obstáculos en dos frentes
Filosa, quien asumió la dirección en junio, advirtió en julio de un impacto potencial de 1,500 millones de euros para 2025, producto de las medidas aplicadas por el gobierno estadounidense.
Además, la revisión por parte de la Comisión Europea a la regulación de cero emisiones para 2035, será una decisión clave para el segmento de vehículos eléctricos de la empresa, subrayó un reporte de Reuters.
Todo esto sucede en medio de cambios y reorganización interna de los altos mandos dirigidos por Filosa. Así como el próximo lanzamiento de nuevos modelos que busca recuperar la confianza del mercado.